Ataque mortal en el campamento de refugiados de Jabalia: 15 muertos y decenas de heridos
En un trágico suceso ocurrido este sábado en el campamento de refugiados de Jabalia, al norte de la Franja de Gaza, al menos 15 personas perdieron la vida y varias decenas resultaron heridas. Este campamento ha sido bombardeado en dos ocasiones por Israel en los últimos días, dejando un total de 145 víctimas, en su mayoría mujeres y niños palestinos. La escuela de Al Fajura, asociada a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), fue el blanco del último ataque, mientras que en su interior se encontraban personas que han tenido que abandonar sus hogares debido a la ofensiva militar israelí sobre Gaza. La UNRWA ha denunciado la repetida violación de sus instalaciones, las cuales deberían estar protegidas por el Derecho Internacional y albergan a unos 700.000 desplazados. Hasta el momento, 72 trabajadores de la agencia han perdido la vida y 47 instalaciones han sufrido daños debido a esta ola de violencia.
Elevado número de víctimas en Gaza: 9.488 fallecidos y 3.900 niños muertos
Las cifras de fallecidos continúan aumentando en la Franja de Gaza, donde hasta el momento se han registrado al menos 9.488 muertes, incluyendo a unos 3.900 niños. Estos trágicos sucesos son consecuencia de la ofensiva llevada a cabo por las fuerzas del ejército israelí en respuesta a los ataques de Hamás a partir del 7 de octubre. A pesar de los llamamientos internacionales para un alto al fuego humanitario, Israel sigue adelante con su ofensiva. El ejército israelí informó que ya ha realizado incursiones en el sur del enclave palestino, donde se encuentran alrededor de 1,5 millones de civiles desplazados.
Paso temporal permitido hacia el sur de Gaza
El ejército de Israel ha emitido una orden permitiendo el paso temporal de civiles hacia el sur de la Franja de Gaza durante tres horas. Esta orden se aplica en la carretera Salah al Din, entre la una (13:00) y las cuatro (16:00) de la tarde. «Por su seguridad, aproveche ese momento para desplazarse hacia el sur, más allá de Wadi», anunció Avichay Adraee, portavoz del ejército israelí. Esta medida busca facilitar la movilidad de los civiles en medio del conflicto que se vive en el territorio.
Asedio a Gaza por el norte y por el sur
Las Fuerzas de Defensa de Israel han llevado a cabo una «incursión selectiva» en el sur de la Franja de Gaza con el propósito de preparar acciones terrestres futuras. Dicha operación involucró a fuerzas blindadas y de ingeniería que pudieron mapear edificios, neutralizar explosivos y eliminar a un grupo de milicianos que se encontraba saliendo de un túnel. Esta operación se suma al asedio que la Brigada 460 del Ejército israelí ha mantenido en el norte de la Franja, donde se han detectado numerosos intentos de atacar a las fuerzas israelíes a través de túneles y complejos militares.
Condena de la ONU al ataque a una ambulancia en la Franja de Gaza
António Guterres, secretario general de la ONU, expresó su horror por el ataque ocurrido el viernes sobre un convoy de ambulancias cerca del hospital Al Shifa, en la Franja de Gaza. Guterres volvió a pedir que se respete el Derecho Internacional en el conflicto y lamentó la imagen de cuerpos tirados en la calle junto al hospital. Israel asumió la autoría del bombardeo alegando que en una de las ambulancias viajaba una célula terrorista vinculada a Hamás. En su declaración, Guterres recordó los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre y demandó la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. Sin embargo, también resaltó el sufrimiento de la población civil de Gaza durante casi un mes, siendo objeto de asedio, falta de ayuda, muertes y desplazamientos debido a la ofensiva militar israelí.
Palestinos expulsados de Israel en medio de la guerra
Más de 3.000 gazatíes que se encontraban en Israel con permisos de trabajo fueron expulsados el viernes por las autoridades israelíes y enviados de regreso a la Franja de Gaza. Estos trabajadores palestinos habían quedado varados en Israel y Cisjordania desde el comienzo de las hostilidades y fueron devueltos a través del cruce de Kerem Shalom. Según la ONU, las autoridades israelíes los tuvieron bajo custodia durante gran parte del tiempo, interrogándolos y sometiéndolos a malos tratos. Esta situación agrava aún más la dramática situación humanitaria que se vive en la Franja de Gaza, con escuelas saturadas, hospitales y plantas de agua sin combustible y tiendas vacías.