Alejandra Jacinto deja la dirección de Podemos para regresar a la abogacía
La coportavoz nacional de Podemos, Alejandra Jacinto, ha anunciado su decisión de abandonar la dirección del partido y retomar su carrera como abogada. Jacinto, que ejerció como portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, no logró la representación en el parlamento autonómico en las últimas elecciones. Aunque fue nombrada portavoz de Vivienda de Sumar, ha comunicado a su partido su intención de dejar los cargos orgánicos.
Un cambio de rumbo
«Tras comunicárselo a la Secretaria General de Podemos, Ione Belarra, he decidido cesar en las estructuras y responsabilidades orgánicas que mantenía hasta ahora», señala Alejandra Jacinto en un comunicado. La ex dirigente morada agradece la confianza depositada en ella y reconoce el honor de representar a la militancia de Podemos. Esta decisión se suma a su llamado previo a la unión de las fuerzas de izquierda bajo una misma marca, Sumar, en las elecciones generales de julio.
Desafíos políticos y unidad de la izquierda
En su comunicado, Alejandra Jacinto hace referencia a la complejidad de la situación política actual y destaca la importancia de la colaboración entre las fuerzas de izquierda. «Me atrevería a decir que el éxito colectivo dependerá en gran medida de que primen las mejores tendencias de cooperación entre los diversos actores», afirma. Jacinto muestra su apoyo a los procesos de renovación organizativa y programática que llevará a cabo Podemos y destaca la necesidad de que sigan siendo un actor relevante en el futuro de la izquierda.
El rol de Podemos y las disputas internas
A pesar de anunciar su marcha, Alejandra Jacinto enfatiza que Podemos y su militancia son ingredientes esenciales para el avance democrático en España. Sin embargo, critica las luchas internas por el poder orgánico que pueden desviar el enfoque de los problemas del país. «Las dinámicas internas de los partidos y coaliciones son necesarias para su funcionamiento democrático, pero no deben ahogar el debate propositivo ni desplazar el papel que juega la sociedad civil como garantía y motor en una democracia avanzada», sostiene Jacinto.
Un perfil activista comprometido
Alejandra Jacinto se incorporó a la Asamblea de Madrid en 2021 como diputada independiente en la lista de Unidas Podemos y compartió la portavocía con Carolina Alonso. Su activismo en la Plataforma de Afectados por las Hipotecas la llevó a la política y se convirtió en una destacada figura en la defensa del derecho a la vivienda en la Comunidad de Madrid, al igual que Ada Colau en Cataluña.