La lumbalgia: un padecimiento doloroso que afecta nuestra calidad de vida

Artículos relacionados

  • Señales de que nuestros pies necesitan atención.
  • Alimentos que manchan los dientes y blanqueadores naturales.
  • ¿Cómo identificar una adicción a la pornografía?

Los expertos en columna vertebral describen la lumbalgia como el dolor que se presenta en la parte inferior de la espalda, específicamente entre las costillas y la zona glútea. Este malestar puede ir acompañado de rigidez en la espalda y contracciones musculares.

En España, la lumbalgia se ha convertido en una de las principales razones de consulta en Atención Primaria, con más de 2 millones de visitas al año. Además, es la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 45 años y se estima que más de 50 millones de jornadas laborales se pierden debido a esta dolencia.

Un problema de salud pública que afecta a la mayoría

Según el doctor Luis Álvarez Galovich, presidente de la Sociedad Española de Columna Vertebral, aproximadamente el 80% de la población sufrirá algún episodio de lumbalgia en algún momento de su vida. Aunque solo un pequeño porcentaje requerirá un tratamiento invasivo, esto demuestra que la lumbalgia es un problema de salud pública.

El dolor lumbar se considera el segundo problema de salud crónico en España.

¿Cuáles son las causas del aumento de casos de lumbalgia?

Los expertos sugieren que el aumento de los casos de lumbalgia se debe a varios factores de riesgo, como el incremento de la obesidad, el sedentarismo, una mala postura y la debilidad muscular.

Estos factores son responsables del 80% de las lumbalgias mecánicas, como la hernia discal, los traumatismos y los problemas posturales. Además, existen otras causas como los problemas inflamatorios y en las vísceras, así como los problemas degenerativos, traumatismos y tumores.

El diagnóstico de la lumbalgia suele hacerse a través de una evaluación física y cuestionario al paciente. En algunos casos, se pueden realizar pruebas de imagen como radiografías o resonancias magnéticas para obtener más información.

Esta afección es más común en mujeres y, en la mayoría de los casos, su origen no se puede determinar con precisión.

La prevención: el mejor tratamiento para los problemas de espalda

La mejor manera de evitar sufrir dolor lumbar es prevenirlo. La Sociedad Española de Columna Vertebral ofrece algunas recomendaciones para reducir el riesgo de lumbalgia:

  • Cuidar la postura (sillas de trabajo, levantamiento de objetos pesados, colchón adecuado).
  • Mantener un peso saludable.
  • Dormir lo suficiente.
  • Realizar actividad física regularmente, como pilates, natación o caminar.

Según el doctor Álvarez, las afecciones de espalda deben tratarse de manera integral y multidisciplinaria. La mayoría pueden ser tratadas de forma conservadora, sin necesidad de recurrir a la cirugía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.