Reencuentro histórico entre líderes de Europa y América Latina en Bruselas
Medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe se reunirán en Bruselas después de ocho años sin encuentros políticos de alto nivel. El objetivo es dar un impulso y revitalizar la deteriorada relación entre ambas regiones, marcada por la falta de avances en el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur y las discrepancias sobre la guerra de Rusia en Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha enfatizado la importancia de esta reunión, señalando que «nos necesitamos mutuamente en un mundo cada vez más competitivo y conflictivo». Además, anunció la intención de la UE de invertir 45.000 millones de euros en los países de América Latina y el Caribe hasta 2027.
Inversiones para fortalecer la economía y la resiliencia
Durante el foro empresarial que acompaña a la cumbre, Ursula von der Leyen detalló que las inversiones se canalizarán a través del programa ‘Global Gateway’ y abarcarán una amplia gama de proyectos. Estos incluyen el desarrollo de hidrógeno limpio, la ampliación de la red de cables de datos de alto rendimiento, la producción de vacunas avanzadas de ARNm y la fabricación de vehículos eléctricos. La presidenta de la Comisión Europea destacó que la UE busca asociarse con los países de la región para construir capacidades de procesamiento y crear valor en las cadenas locales de suministro.
España lidera iniciativas con una inversión de 9.400 millones
España también se suma al impulso de la relación entre Europa y América Latina con una inversión adicional de 9.400 millones de euros en los próximos años. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó la importancia de esta nueva agenda de proyectos estratégicos que tiene como objetivo fortalecer las economías y mejorar el bienestar de los ciudadanos. Sánchez llamó al sector privado a unirse a este plan y subrayó los valores compartidos entre ambas regiones, así como la mirada multilateral para resolver los desafíos globales.
Desafíos pendientes: el acuerdo comercial con Mercosur
A pesar de los esfuerzos por revivir la relación entre la UE y América Latina, la cumbre comienza con la mancha sin resolver del acuerdo comercial entre la UE y los países de Mercosur. Este acuerdo, que fue cerrado en 2019, aún no ha sido ratificado y está pendiente de un anexo que aborde los compromisos medioambientales y climáticos. Ursula von der Leyen expresó la ambición de resolver las diferencias restantes lo antes posible para lograr un acuerdo mutuamente beneficioso. Pedro Sánchez también se refirió a este acuerdo y destacó la oportunidad de ratificarlo en el segundo semestre de 2023, trabajando en salvaguardas medioambientales y cláusulas espejo para garantizar estándares equitativos. Aunque persisten desafíos, se han logrado avances en los acuerdos comerciales entre la UE, Chile y México, lo que genera optimismo para el futuro.
En resumen, esta reunión histórica entre líderes de Europa y América Latina en Bruselas busca revitalizar la relación entre ambas regiones y promover inversiones para fortalecer la economía y la resiliencia. España lidera iniciativas con una inversión significativa y se aborda el desafío del acuerdo comercial con Mercosur. A pesar de los obstáculos, existe un espíritu de colaboración y compromiso para prosperar juntos y construir un futuro común.