La sarna: una enfermedad que aún persiste en la actualidad
La sarna es una afección cutánea que continúa afectando a muchas personas en la actualidad, a pesar de ser considerada como una enfermedad del pasado. Según un informe publicado por el Instituto de Salud Carlos III a principios del año 2022, se ha observado un aumento significativo de casos desde el inicio de la pandemia.
El aumento de casos de sarna en España durante la pandemia
En Cataluña, se han reportado 234 brotes de sarna que han afectado a un total de 1.012 personas en el último año. Además, en el mes de octubre, Navarra registró un promedio diario de 11 consultas por esta enfermedad en Atención Primaria. Durante todo el año, también se han detectado casos en Asturias, Castilla La Mancha, Baleares y Madrid.
La sarna: una enfermedad altamente contagiosa
La sarna es provocada por el parásito Sarcoptes scabiei, un ácaro minúsculo de apenas 0,4 milímetros. Se trata de una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por contacto cercano con una persona infectada. A pesar de la creencia popular de que está relacionada con la falta de higiene y la pobreza, la verdad es que puede afectar a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos.
Los síntomas y diagnóstico de la sarna
El síntoma más característico de la sarna es el picor intenso, especialmente durante la noche. A diferencia de otras afecciones cutáneas como el eczema o la dermatitis atópica, el picor de la sarna es más intenso y persistente. Además, la sarna generalmente no afecta solo a una persona en un hogar, ya que se propaga fácilmente por contacto cercano.
Los dermatólogos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) recomiendan que se establezca la figura del rastreador para asegurarse de que todos los afectados sigan el tratamiento adecuado.
El tratamiento y prevención de la sarna
Existen diversos tratamientos para la sarna, aunque en los últimos años se ha observado una resistencia creciente a los medicamentos utilizados. El más comúnmente recetado es la Permetrina tópica, que se aplica en todo el cuerpo y se repite después de una semana. En casos más severos, se puede recetar Ivermectina, un medicamento oral.
Es importante realizar una buena higiene de la ropa y los objetos personales para prevenir la propagación de la sarna. Se debe lavar toda la ropa y las sábanas a una temperatura de al menos 60 grados Celsius. Aquella ropa que no pueda lavarse a esta temperatura debe guardarse en bolsas de plástico durante al menos ocho días. Es fundamental que toda la familia realice esta desinfección, incluso si no presentan síntomas de picor.
En resumen, la sarna es una enfermedad de la piel que continúa afectando a muchas personas en la actualidad. Aunque se ha asociado tradicionalmente a la falta de higiene y la pobreza, se trata de un mito extendido. Para prevenir y tratar la sarna, es importante seguir las indicaciones de los dermatólogos y realizar una buena higiene de la ropa y objetos personales.