A la hora de pedir un crédito o cualquier tipo de financiación, uno de los factores más importantes que va a influir en la decisión de las entidades financieras, es la relacionada con el listado ASNEF. Un fichero en el que vienen los datos de aquellas personas que no han cumplido correctamente con sus deudas y que han incurrido en algún tipo de morosidad. Por lo que se trata de algo realmente importante en lo que merece mucho la pena conocer nuestra situación personal y saber cómo nos puede afectar en el futuro.
Son muchas las personas y empresas que recurren en nuestro país a algún tipo de financiación para resolver algunos de sus problemas económicos y así poder seguir adelante con sus proyectos. A la hora de pedir un crédito, sea del tipo que sea, existe un factor crucial que puede ser el resultado de la aceptación o denegación de nuestra petición por parte de la institución y que se conoce como ASNEF.
Se tratan de las siglas de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, una organización que elabora de forma periódica una serie de ficheros en los que vienen los datos de todas aquellas personas que no hayan cumplido correctamente con algún tipo de deuda y que hayan incurrido en algún tipo de morosidad. Por lo que si una persona ha pedido previamente un préstamo a una entidad y no se ha hecho la devolución de la deuda, su nombre aparecerá en estos ficheros y otras entidades podrán consultarlo de cara a decidir si les prestan o no, nuevamente dinero.
Cómo nos afecta
Saber si estamos o no en esta lista de ASNEF es un dato muy importante que tenemos que conocer de cara a volver a pedir algún otro tipo de financiación con alguna entidad. Cuando nosotros presentamos una solicitud para optar a un crédito, uno de los primeros pasos que hará la entidad para aceptar o rechazar nuestra propuesta, será acudir a consultar estos ficheros para ver si aparecemos en dichos listados. En caso de que nuestro nombre figure allí, muchas entidades harán un rechazo directo de nuestra petición y no tomarán el riesgo de dejar dinero a alguien con antecedentes de morosidad.
Es por tanto, un factor decisivo en la concesión de cualquier tipo de préstamo o línea de crédito, y nuestro futuro económico puede depender mucho de esto. Además, son muchas las entidades y empresas que tienen acceso a esta información, no solo bancos, cajas de ahorro o instituciones de crédito, sino también operadores de telefonía, compañías energéticas, de telecomunicaciones o de alimentación, por mencionar solo unas pocas. Por lo que aparecer en ASNEF puede afectar a nuestra vida diaria de muchas e inesperadas maneras y puede ser motivo de que no nos permitan aprovechar determinados servicios, ofertas o productos.
Conocer nuestra situación en ASNEF
Aprender cómo se hace la consulta de ASNEF es una tarea muy importante de cara a conocer nuestra situación personal y poder calcular de qué manera nos puede afectar en el futuro. Esta consulta se puede hacer por varias vías diferentes, siempre dirigiéndose a la empresa que se encarga de gestionar estos ficheros, que se llama EQUIFAX IBERICA S.L. El proceso es realmente sencillo, por lo que cualquier persona puede acceder sin ningún tipo de problema.
Para contactar con ellos podremos hacerlo mediante correo electrónico, por correo ordinario o presentando un modelo de escrito para pedir el acceso a los ficheros. Pero si ya hemos recibido una carta en la que nos otorgan un número de referencia personal, también podremos hacer la consulta a través de internet, indicando ese número y nuestro DNI. Es importante conocer que este tipo de consultas son totalmente gratuitas, y que en un par de sencillos pasos, podremos tener acceso a toda nuestra información personal en ASNEF y poder comprobar así cuál es exactamente nuestra situación.