Egipto cifra en 7.000 el número de personas atrapadas en Gaza que podrán ser evacuadas
El Ministerio de Exteriores de Egipto ha informado a los embajadores y representantes diplomáticos en El Cairo sobre su plan para evacuar y repatriar a las personas extranjeras o con doble nacionalidad atrapadas en la Franja de Gaza bajo ataque israelí. Según el comunicado, se estima que son alrededor de 7.000 personas de 60 países las que podrán ser evacuadas. Este plan ha sido posible gracias a varias semanas de negociaciones entre Egipto, Israel y Hamás, mediadas por Qatar.
Operación de evacuación en marcha
En las últimas horas, al menos cuatro autobuses han abandonado la Franja de Gaza hacia Egipto, transportando a palestinos con pasaporte extranjero y ciudadanos de otros países, así como a heridos. El Ministerio de Exteriores egipcio ha señalado que se están preparando para recibir y evacuar a estos ciudadanos extranjeros a través del cruce de Rafah.
Egipto también acoge a los heridos
Egipto ha autorizado la entrada en el país, en ambulancias egipcias, de un grupo de heridos graves palestinos como consecuencia de los bombardeos israelíes en Gaza. Estos heridos recibirán tratamiento en hospitales del norte del Sinaí. En la reunión con los embajadores y representantes de misiones extranjeras, se han revisado los aspectos del plan de repatriación y los arreglos logísticos necesarios.
Preparativos médicos y atención a los heridos
Además de la repatriación de las personas atrapadas, se están llevando a cabo preparativos médicos para atender a los casos de emergencia, tanto de ciudadanos extranjeros como de palestinos heridos. Se proporcionarán primeros auxilios, atención inicial a los recién llegados, ambulancias y se están preparando los hospitales para recibir casos críticos.
Más evacuaciones en curso
Paralelamente, se espera que más palestinos con pasaporte extranjero y ciudadanos de otros países residentes en la Franja de Gaza sean evacuados hacia Egipto en virtud del acuerdo mediado por Qatar entre Israel, Hamás y el Gobierno de El Cairo. De esta manera, se busca garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas atrapadas en medio del conflicto.
*(Información adicional: En los últimos días, el conflicto en Gaza ha dejado cientos de muertos y heridos, además de provocar la destrucción de infraestructuras y la interrupción de servicios básicos como el suministro de agua y electricidad. La situación humanitaria en la Franja de Gaza es crítica y las organizaciones internacionales han pedido un alto el fuego y un acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.)*