Mejorando la Salud de Pacientes con Enfermedades Reumáticas

Son numerosos los pacientes que sufren alguna enfermedad reumática, y para todos ellos los especialistas tienen un consejo en común:

Relacionadas

Siendo conscientes de que llevar una dieta sana y equilibrada basada en alimentos vegetales, hacer ejercicio físico adaptado a cada paciente, evitar la obesidad, mantenerse alejados del tabaco y no consumir alcohol son medidas importantes para su bienestar.

La doctora Lucía Silva, una destacada reumatóloga, afirma que «el tabaquismo y la obesidad están estrechamente relacionados con peores desenlaces y más comorbilidades en personas con enfermedades reumáticas». Estas afirmaciones no son meros clichés o prohibiciones habituales por parte de los médicos. En el caso de las enfermedades reumáticas, hay suficiente conocimiento científico que respalda estos consejos.

Más Dolor y Peor Evolución en Pacientes Reumatológicos con Exceso de Peso

En referencia a la obesidad, la doctora Silva explica que un mayor peso corporal se asocia a más dolor y fatiga, peor función, mayor progresión y, sobre todo, más comorbilidades en enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide, patologías que cuentan con una amplia evidencia científica al respecto.

Mayor Actividad de la Enfermedad en Fumadores

En cuanto al tabaco, se ha observado una mayor actividad de la enfermedad y una mayor progresión en varias enfermedades reumáticas como la artritis, el lupus y las espondiloartritis. Fumar no solo predispone a una mayor comorbilidad, especialmente cardiovascular, sino que también tiene efectos negativos en la progresión radiográfica y la incapacidad relacionada con estas enfermedades.

Otros Factores de Empeoramiento

El consumo de alcohol también afecta a los pacientes reumatológicos, especialmente a aquellos que sufren de gota. Diversos estudios señalan que el alcohol, además de aumentar la frecuencia de los ataques, puede contribuir a la discapacidad y al deterioro de la función renal. En el ámbito de la alimentación, aunque no existen recomendaciones específicas, se ha demostrado que la ingesta de aceite de pescado, fibra, vitaminas y dietas hipocalóricas puede mejorar los resultados de la enfermedad.

En resumen, un estilo de vida saludable facilita el manejo de las enfermedades reumáticas, mejora la respuesta a los tratamientos y ayuda a prevenir la progresión de la enfermedad. Además, existen diferentes factores como el exceso de peso, el tabaco y el alcohol que pueden empeorar los síntomas y la evolución de estas enfermedades.

La Gota Refractaria

La prevalencia de la enfermedad de la gota en España es del 2,4% de la población adulta, lo que equivale aproximadamente a 800.000 afectados. Aunque la gota es una enfermedad curable en la mayoría de los casos, hay pacientes que no logran controlarla, lo que se conoce como gota refractaria. El manejo de esta situación implica un diagnóstico preciso y la prescripción adecuada de medicamentos para lograr objetivos terapéuticos. Los especialistas en Reumatología están capacitados para abordar estos casos difíciles y obtener resultados clínicos deseables.

En conclusión, seguir un estilo de vida saludable, evitar el exceso de peso, el tabaco y el alcohol, y recibir un tratamiento adecuado por parte de especialistas en Reumatología son medidas clave para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes con enfermedades reumáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.