Solución de pago: Facebook e Instagram sin anuncios en la UE
Meta, la compañía tecnológica detrás de Facebook e Instagram, ha anunciado que a partir de noviembre ofrecerá una versión sin anuncios de ambas plataformas en la Unión Europea.
Los usuarios que deseen utilizar Facebook o Instagram sin publicidad tendrán que pagar una suscripción mensual. Para aquellos que accedan desde navegadores de escritorio, el costo será de 9,99 euros al mes, mientras que para los usuarios de dispositivos móviles, ya sea iOS o Android, la tarifa será de 12,99 euros mensuales.
Esta suscripción inicialmente se aplicará a todos los perfiles vinculados a una cuenta. Sin embargo, a partir del 1 de marzo de 2024, la creación de nuevas cuentas tendrá un costo adicional de seis euros al mes en navegadores de escritorio y de ocho euros al mes en dispositivos de Apple u otros fabricantes.
Esto significa que algunos usuarios podrían llegar a pagar más de 21 euros al mes y más de 156 euros al año por utilizar Instagram y Facebook. Esta tarifa será más alta que la versión premium de otras plataformas como Netflix (17,99 euros/mes) o X, la antigua Twitter (16 euros/mes).
Evitando las regulaciones de la UE
Meta ha tomado esta decisión luego de que el Comité Europeo de Protección de Datos dictaminara que no puede obligar a los usuarios europeos a aceptar anuncios personalizados basados en el rastreo de su actividad. Esto significa que Meta debe obtener el consentimiento de los usuarios antes de mostrarles publicidad personalizada.
El fallo de Bruselas fue un golpe para Meta, cuyo modelo de negocio se basa principalmente en el uso de los datos personales de los usuarios para vender publicidad. En 2021, la compañía obtuvo 114.934 millones de dólares en ingresos por publicidad, lo que representa el 97,5% de sus ingresos totales.
Según Mark Zuckerberg, CEO de Meta, esta opción «equilibra los requisitos de los reguladores europeos al tiempo que ofrece a los usuarios la posibilidad de elegir y permite a Meta seguir sirviendo a todas las personas». Sin embargo, esta estrategia podría ser impugnada en los tribunales.
El Centro Europeo de Derechos Digitales (NOYB) ha anunciado que desafiará legalmente el modelo «paga por tus derechos» de Meta y llevará el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Privacidad y publicidad
Aunque los usuarios de la UE, así como los de Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, podrán seguir utilizando Facebook e Instagram de forma gratuita, su privacidad seguirá siendo utilizada con fines publicitarios por parte de Meta.