19.4 C
Madrid
miércoles 27 septiembre 2023
Inicio Salud Comestibles fermentados: cuáles son y de qué manera asisten a sostener el...

Comestibles fermentados: cuáles son y de qué manera asisten a sostener el peso y a progresar la salud del cerebro

Numerosos países del planeta tienen sus comestibles fermentados básicos, arraigados en la cultura y la dieta. Por lo que semeja lógico que ofrezcan algo más que un procedimiento de conservación.

Relacionadas

  • El fruto seco que previene la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares

  • Leche, huevo, cereales… ¿tienes alergia a algún comestible? ahora se puede tratar y sanar

  • Los 4 comestibles que debes comer para prevenir el cáncer de próstata

Y así lo acreditan múltiples estudios:

  1. La Capacitad de Medicina de Stanford en su estudio publicado en la gaceta Cell señala que una dieta rica en fermentados puede asistir a sostener el peso y reduce el peligro de diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

  2. La APC Microbiome, University College Cork y Teagasc (Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimenticio de Irlanda) ha descubierto qué comestibles fermentados son mejores para la salud del cerebro.

Y es que esta clase de comestibles, que dan forma al microbioma intestinal, fortalecen el sistema inmunitario y asisten a reducir la inflamación.

Tras la pista de los fermentados para combatir la obesidad

En el ensayo clínico de Stanford, treinta y seis adultos sanos fueron asignados al azar a continuar una dieta de diez semanas que incluía comestibles fermentados o ricos en fibra.

El consumo de comestibles como el youghourt, el kéfir, el requesón fermentado, el kimchi y otras verduras fermentadas condujo a un incremento de la diversidad microbiana general.

Además de esto, diecinueve proteínas inflamatorias mostraron una menor activación en el conjunto que tomaba esta clase de comestibles.



Al contrario, ninguna de estas proteínas redujo en los que tomaban una dieta rica en fibra. Además, la diversidad de sus microbios intestinales asimismo se sostuvo estable.

Conforme los estudiosos, una baja diversidad del microbioma se relaciona con la obesidad y la diabetes. Por esta razón, este descubrimiento supone un avance para combatir estas enfermedades.

Aparte de explorar estas posibilidades, los autores planean efectuar otros estudios para ahondar en las ventajas del consumo de comestibles fermentados.

Concretamente, pretenden saber si mejoran otros marcadores de salud en:

  • Pacientes con enfermedades inmunológicas y metabólicas

  • En mujeres embarazadas

  • En personas mayores.

¿Qué comestibles fermentados son mejores para la salud del cerebro?

La estudiosa Ramya Balasubramanian y el equipo de la APC equipararon los datos de secuenciación de más de doscientos comestibles de todo el planeta, en pos de diferentes metabolitos (substancia producida a lo largo del metabolismo) conocidos por ser ventajosos para la salud cerebral.

El estudio está aún en sus primeras fases, mas los estudiosos están sorprendidos ya por los resultados preliminares.

«Aguardaba que solo apareciesen unos pocos comestibles fermentados, mas de doscientos comestibles fermentados, prácticamente todos mostraron la capacidad de ejercer algún género de potencial para progresar la salud intestinal y cerebral», explica Ramya.

Para la especialista, «por más que se demonice a los productos a base de azúcar, el azúcar fermentado toma el sustrato de azúcar en bárbaro y lo transforma en una superabundancia de metabolitos que pueden tener un efecto ventajoso para el huésped».

Así el siguiente paso es someter sus comestibles fermentados mejor clasificados a diferentes pruebas con un colon artificial para poder ver de qué manera afectan estos metabolitos al cerebro.

Asimismo podrían asistir a combatir el mal aliento

Las bacterias probióticas que acostumbran a encontrarse en los comestibles fermentados podrían asistir a combatir el mal aliento persistente, conforme un análisis de la Universidad de Sichuan (China), publicado en la gaceta de acceso abierto ‘BMJ Open’.

Los compuestos sulfúricos volátiles son la primordial causa del mal aliento persistente.

Estos compuestos son producidos por las bacterias de la boca a resultas de la mezcla bacteriana y los restos de comestibles asociados a una higiene bucal deficiente.

Entre las opciones empleadas para atajar el inconveniente se hallan los enjuagues bucales, los chicles o el raspado bucal o lingual.

Mas cada vez existen más pruebas de que las bacterias probióticas podrían ofrecer una opción alternativa más fácil.

Para ahondar en este tema, los estudiosos hicieron una investigación con doscientos setenta y ocho personas.

La gravedad del mal aliento se definió por los niveles de compuestos sulfúricos volátiles detectados en la boca o la puntuación OLP, que mide el fragancia del aliento.

Los datos apuntaron que las puntuaciones de OLP redujeron significativamente en los que recibieron probióticos en comparación con los que no.


El chucrut es uno de los fermentados que asisten a fenar el deterioro celular Imagen de kalhh en Pixabay


¿De qué manera introducir fermentados en nuestra dieta rutinaria?

Un comestible o bebida fermentada es un comestible transformado a través de el desarrollo controlado de microorganismos, como bacterias, diastasas e inclusive determinados mohos.

A lo largo de este proceso, los azúcares se transforman en ácidos, gas o alcohol, que actúan como conservantes naturales.

Los comestibles fermentados pueden dividirse en dos conjuntos:

  • Aquellos que poseen microbios vivos cuando se consumen: iogur, kéfir, chucrut crudo y kimchi tradicional.

  • Aquellos que no poseen microbios vivos cuando se consumen: pan de masa madre, tempeh, alcohol o chocolate.

Para fortalecer el poder de los comestibles fermentados, podemos intentar conjuntarlos con comestibles ricos en prebióticos.

  • Por poner un ejemplo, mezclando iogur o kéfir con fruta o semillas conseguiremos abundantes nutrientes esenciales, con un efecto acentuado en nuestro bienestar digestible y general.

Además de esto, la mayor parte de los comestibles fermentados favorecen la digestión al estar parcialmente descompuestos. Algo que facilita, aún más, su introducción en la dieta rutinaria.

Eso sí, estos comestibles pueden no ser capaces para todos, hay que tomar en consideración la tolerancia individual y el contenido de sal del fermentado.

Las personas hipertensas o con inconvenientes nefríticos deben prestar singular atención a este ingrediente que se acostumbra a agregar.

Además, aquellos que deban continuar una nutrición baja en tiramina, por el consumo de fármacos inhibidores de la monoamina oxidasa, mejor que se abstengan.



Los fermentados, al detalle

El kéfir es uno de los comestibles más conocidos en los últimos tiempos. Este lácteo se semeja mucho al youghourt, mas se realiza fermentando diastasa y bacterias con leche.

Así se crea una pasta líquida que mejora la digestión, pelear contra la inflamación y las enfermedades crónicas, y aumenta la salud de los huesos.

Además de esto, es conveniente para las personas con intolerancia a la lactosa; en verdad, ayuda a revertirla.

El kéfir se puede emplear para hacer bebidas o para acompañar frutas o cereales.

Por otro lado, las ventajas de las verduras se ven potenciados cuando están fermentadas y, a Dios gracias, hay múltiples que cumplen con esta premisa.

  • Una de ellas es el chucrut alemán, que no es más que col fermentada con un alto aporte de probióticos.

  • Muy afín a este hallamos una preparación tradicional de Corea: el kimchi, que usa generalmente exactamente la misma verdura, si bien acepta otros ingredientes.

Aparte de este género de verduras, asimismo se pueden hallar vegetales fermentados encurtidos en salmuera.

  • Entre ellos resaltan los tradicionales pepinillos que se pueden comer como snack o agregarlos, por servirnos de un ejemplo, a las ensaladas.

Finalmente, el más conocidode todos:

Te puede interesar:

1

¿Qué es la artritis psoriásica, que ahora se asocia con la obesidad, y de qué manera se puede tratar?

1

Insuficiencia cardíaca: síntomas, diagnóstico y su peligrosa relación con el sobrepeso y la obesidad

1

Los podólogos alertan sobre los fallos más habituales en el momento de cuidar los juanetes

1

Alimentación médica: qué es y de qué manera puede asistir a los pacientes con cáncer o alzhéimer

1

La fruta de hueso de temporada para prevenir la diabetes, adelgazar y progresar la piel


  • El iogur es un producto lácteo fermentado y de consumo frecuente que contiene bacterias vivas y presentes abudantemente.

En verdad, la data de consumo preferente lo que nos señala es el instante en que una buena parte de estas bacterias dejan de ser activas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.