La dieta dependerá de las características físicas del individuo, su estado de salud, si tiene alguna patología crónica, la edad o aspectos como las intolerancias a algún alimento.

Actualmente, las personas estamos cada vez más interesadas en llevar un estilo de vida saludable, cuidando la alimentación y sabiendo qué alimentos nos comemos a diario. Esta preocupación por la comida sana viene ligada a las nuevos hábitos de consumo que estamos adquiriendo, ya que queremos seguir una dieta sana y equilibrada. Además, también hay que complementar la buena alimentación con la rutina de realizar actividad deportiva al menos tres veces a la semana.

Para mantener una vida saludable, no hay que renunciar a comer, sino que debes establecer una dieta sana basada en una alimentación natural con productos frescos no procesados, donde se evite las grasas saturadas, las harinas refinadas y las bebidas azucaradas. Las dietas tienen que estar personalizadas y adaptadas a cada individuo, ya que no hay dos iguales. Todo dependerá de las características físicas como la composición corporal, su estado de salud, si tiene alguna patología crónica, su edad o aspectos como las intolerancias a algún alimento.

A la hora de planificar tu rutina diaria para llevar una vida saludable, debes tener en cuenta varios consejos:

  • Una de las pautas más importantes que debes seguir es realizar un calendario semanal con las comidas que tienes que cocinar. Con este hábito, evitarás improvisar y cocinar comidas rápidas para salir del paso.
  • En todos los platos que cocines, debe haber una proporción determinada, es decir, debe estar compuesto al 50% por hortalizas y verduras, un 25% de proteína animal (pescado o carne) y un 25% de carbohidratos (patatas, pasta, cereales, legumbres).
  • En las comidas debes evitar las bebidas azucaradas como los refrescos o los zumos, en su lugar puedes acompañarlas con agua o té sin azúcar.
  • Hay que tomar unas cinco piezas de fruta al día de forma fresca y sin envasar. Asimismo, debes cuidar las proporciones que consumas, ya que un consumo excesivo no es recomendable.
  • Los expertos recomiendan estar bien hidratados durante todo el día, para ello debes beber aproximadamente dos litros de agua diarios.
  • El exceso de consumo de sal en las comidas puede acarrear problemas de salud como el aumento de la tensión arterial o insuficiencia cardiaca.
  • Al igual que la sal, también hay que cuidar las cantidades de azúcar en los alimentos que consumimos. Los productos como la bollería industrial o las galletas pueden provocar diabetes o problemas de obesidad.
  • Cocinar los productos a la plancha es una técnica ideal cuando queremos reducir las calorías porque no se aportan grasas a la hora de preparar los alimentos.

Para conseguir una vida saludable y equilibrada puedes seguir estos consejos pero teniendo en cuenta que también hay que darse un capricho de vez en cuando. El consumo de altas dosis de azúcar no está recomendado, sin embargo, puedes permitirte el lujo de tomarlo de forma ocasional durante la semana, al igual que algunos productos procesados. Tu dieta no debe ser muy estricta, ya que si te exiges demasiado puede que te acabes cansando y volviendo a tus antiguos malos hábitos. El consumo controlado de alimentos como pizzas, pasteles, hamburguesas o fritos pueden tener cabida en tu dieta.

Debido a la preocupación de la población por llevar una vida saludable y equilibrada, han surgido cursos que ofrecen formación online para especializarte en el ámbito de la alimentación. En la página web de La Fábrica del Curso disponen de formación que te enseña cómo comer sano con cursos orientados en la cocina creativa y de experimentación.

Además, en esta página web puedes realizar cursos de cocina en los que te enseñan recetas de comida sana y recetas de repostería, donde podrás conocer paso a paso el proceso de elaboración de los dulces. Estos cursos te ayudarán a ampliar tus conocimientos sobre la alimentación para así, ponerlos en práctica en tu vida diaria y establecer una rutina saludable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.