19.4 C
Madrid
miércoles 27 septiembre 2023
Inicio Tecnologia Consejos para eludir los peligros asociados al empleo de internet

Consejos para eludir los peligros asociados al empleo de internet

Cada días un poco más cibertrabajadores, ciberestudiantes, ciberconsumidores y ciberociosos; y asimismo más ciberdelincuentes y poco a poco más los peligros asociados al empleo de internet y mayor el número de estafas, fraudes y delitos cometidos por medio de la red de redes; mas los especialistas lo tienen claro: todo «lo ciber» no debe ser homónimo de «todo peligros».

Capacitación, de usuarios y de trabajadores, y sensibilización, son, conforme los especialistas, las claves para frenar ese desarrollo exponencial que el número de delitos relacionados con las TICs ha tenido a lo largo de los últimos años y intentar delimitar los poco a poco más denunciados ‘pishing’ (suplantación de identidad), ‘malware’ (programas maliciosos), ‘ransomware’ (programas de chantaje) o bien ‘ciberbullyng’.

Con ese objetivo se activa cada octubre el ‘Mes Europeo de la Ciberseguridad’, este año con el leimotiv ‘Piénsalo ya antes de hacer clic‘ y centrado en los inconvenientes de ciberseguridad relacionados con la digitalización de la sociedad que se ha acelerado a raíz de la pandemia, y en la relevancia de asegurar la seguridad en casa cuando se emplea el ciberespacio para trabajar, hacer transacciones, comunicarse o bien estudiar en recóndito. Y en la relevancia asimismo de que cualquier usuario conozca los «primeros auxilios» que se deben aplicar en el caso de padecer un ciberataque.

Los datos

El último informe sobre cibercriminalidad del Ministerio de Interior, pertinente al dos mil veinte, refleja esos aumentos, al cifrar en prácticamente doscientos ochenta y ocho mil los hechos presuntamente delictivos relacionados con las tecnologías de la información, lo que supone un incremento del treinta y uno con nueve por ciento en comparación con año precedente. Esta clase de delitos suponían en dos mil dieciseis el cuatro con seis por ciento del total en España, y en dos mil veinte fueron ya el dieciseis con tres por ciento de los denunciados, mayoritariamente fraudes o bien estafas informáticas, seguidas de las amenazas y las coartes cometidas mediante internet.

El perfil del ciberdelincuente es un varón de entre veintiseis y cuarenta años y de nacionalidad de España, los campos más perjudicados el tributario y el financiero, seguidos por el del transporte y el de la energía, y las instalaciones críticas españolas reportaron el año pasado un total de ochocientos sesenta y uno incidencias de ciberseguridad.

La multinacional Microsoft termina asimismo de hacer público su Informe de Defensa Digital, que revela asimismo de qué forma aumentan los ciberataques, de qué forma se están sofisticando y de qué forma aumenta el impacto de exactamente los mismos, y ha concluido que se trata de un reto «complejo, en continua evolución y sin data de finalización».

El informe de este gigante, que se fundamenta en los cerca de veinticuatro billones de señales que examina día a día y en las observaciones efectuadas en un total de setenta y siete países -entre ellos España- entre los meses de julio de dos mil veinte y dos mil veintiuno, apunta que el cincuenta y ocho por ciento de los ataques cibernéticos de los estados-nación que se han detectado proceden de Rusia (seguida de Corea del N., Van a ir y China) y tienen como objetivo principal la obtención de información sensible para los Gobiernos.

En esta ‘plaga’, la multinacional alarma de manera especial del daño ocasionado por el ‘ransomware’ -los programas maliciosos que impiden el acceso a datos o bien a servicios hasta el momento en que no se paga un «rescate»- y de que ese género de ataques se orientan sobre todo al comercio minorista, a los servicios financieros, a la industria manufacturera, a la administración pública y a la sanidad.

Mas las compañías y los especialistas vislumbran tendencias positivísimas que pueden contribuir a pelear contra un «contrincante» poco a poco más fuerte y preparado, y citan en ese sentido la creciente cooperación público-privada, la proliferación de leyes y reglamentos nacionales y supranacionales muy concretas y la cada vez mayor trasparencia de los gobiernos y las compañías cuando son víctimas de esos ataques.

Desafíos de gobiernos y empresas

El encargado de Ciberseguridad en Servicios Reactivos del Instituto Nacional de Ciberseguridad INCIBE), Jorge Chinea, ha subrayado que este es un elemento clave para el desarrollo económico y social, y ha advertido que todas y cada una de las peculiaridades del mercado digital (como la velocidad o bien la inteligencia) son asimismo aprovechadas por los que «no juegan limpio».

En declaraciones a EFE, Chinea ha asegurado que la ciberseguridad es uno de los desafíos más esenciales a los que se encaran gobiernos, empresas y ciudadanos, ha observado que los ciberdelincuentes aprovechan el contexto social, y a lo largo del año dos mil veinte por servirnos de un ejemplo reorientaron sus ataques y emplearon la covid-diecinueve como reclamo, y ha subrayado la relevancia de emplear los dispositivos tecnológicos de la forma conveniente.

Asimismo ha insistido en distinguir los ‘ciberdelitos’, cuando se comete un delito y se emplea la tecnología para lograrlo, de los ‘ciberincidentes’ que afectan a empresas o bien a ciudadanos mas que no necesariamente forman delito ni están tipificados como semejantes en el Código Penal.

Las incidencias más usuales, ha informado Chinea, son los fraudes (como la suplantación de identidad o bien la violación de derechos de propiedad intelectual); el ‘malware’ (como la extracción de datos); y los ‘sistemas vulnerables’ que presentan deficiencias que dejan a los atacantes acceder a información o bien realizar operaciones no toleradas de forma recóndita.

Los consejos

Las buscas en Google sobre los mejores «consejos para estar seguro on-line» han aumentado un doscientos cincuenta por ciento y las relacionadas con la seguridad de las claves de acceso en un trescientos por 100, conforme datos de esta empresa, que revelan asimismo que prácticamente la mitad de las Pymes españolas estima que su nivel de protección interna es «malo o bien malísimo».

Esta multinacional ha puesto en marcha en cooperación con el INCIBE múltiples cursos dirigidos particularmente a las pequeñas y medianas empresas para asistirlas a fortalecer la seguridad «en línea» y ha incidido en los pasos que hay que atender para asegurar la protección de correos o bien de los datos reservados de un negocio.

Entre ellos, ha señalado la relevancia de la ‘doble verificación‘ de las cuentas, las redes sociales o bien las aplicaciones y servicios; de las claves de acceso con cuando menos 12 caracteres que combinen mayúsculas, minúsculas o bien símbolos; eludir emplear exactamente la misma clave de acceso para todo; o bien no emplear ni palabras frecuentes ni letras sucesivas del teclado (como ‘qwerty’) .

Los consejos se completan con los de actualizar de forma periódica los programas para reducir los peligros, suprimir las aplicaciones que no se utilicen, hacer copias de respaldo de datos y también información, y acrecentar la capacitación de los empleados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.