Los ministros de la UE enfatizan la acción contra el cambio climático en el consumo
En la reunión de ministros de Consumo de la Unión Europea que tuvo lugar en Bilbao este lunes, se ha alcanzado un consenso claro y decidido sobre la importancia de actuar desde las políticas de consumo para hacer frente a la emergencia climática y combatir el cambio climático. Durante una comparecencia pública, el secretario general de Consumo y Juego del Gobierno de España, Rafael Escudero, ha explicado que se pretende tomar medidas tanto legislativas como no legislativas, incluyendo la aprobación de una directiva sobre el empoderamiento de los consumidores en la transición ecológica bajo la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en septiembre.
Una valoración positiva de la nueva Agenda del Consumidor
En cuanto a la primera parte de la reunión, se ha trabajado en torno a la nueva Agenda del Consumidor, un marco europeo de políticas de consumidor que fue aprobado por la Comisión en 2020 y que estará vigente hasta 2025. Según Escudero, los ministros han mostrado una valoración positiva de su desarrollo y han comenzado a debatir sobre las próximas medidas en materia de protección al consumidor y fomento de un modelo de consumo sostenible a partir de 2025.
El consumo sostenible como prioridad
En la segunda parte de la reunión, se han centrado en los pasos a seguir para promover el consumo sostenible, que es una prioridad tanto para la presidencia española como para el Ministerio de Consumo. Se ha destacado el consenso de todas las delegaciones sobre la necesidad de actuar desde las políticas de consumo para abordar la emergencia climática y el cambio climático. Además, se ha trabajado en propuestas legislativas, como la directiva sobre el empoderamiento de los consumidores en la transición ecológica, así como en el derecho a reparar y las alegaciones ecológicas.
El comisario europeo destaca la economía sostenible y la protección de los consumidores en línea
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha subrayado la economía sostenible como vía hacia la competitividad y ha defendido la importancia de ofrecer la misma protección a los consumidores en línea que fuera de línea. Durante la reunión, se han abordado temas relacionados con los servicios financieros, como la directiva de créditos al consumo y el marketing a distancia de servicios financieros. Reynders también ha destacado la cooperación con América Latina y Estados Unidos para abordar diversos expedientes relacionados con la seguridad de los productos y los servicios financieros.
Empoderamiento de los consumidores y economía circular
El comisario Reynders ha hecho hincapié en la importancia de cerrar expedientes como el empoderamiento de los consumidores en la transición y el derecho a reparar, que son parte fundamental de la economía circular. Además de propuestas legislativas, se trabajará en compromisos de consumo sostenible para instar a las empresas a ir más allá de lo que exige la legislación. Asimismo, se buscará una ejecución adecuada de estas legislaciones a través de la cooperación con la Red Europea de Cooperación para la Protección de los Consumidores y las organizaciones de protección de los consumidores.
Conclusiones y perspectivas futuras
La reunión informal de ministros de Consumo de la UE ha permitido compartir puntos de vista y discutir los desafíos a los que se enfrentan en cuanto a la transición digital, la transición verde y las condiciones climáticas. Se ha destacado la importancia de seguir trabajando en políticas de consumo comprometidas con la sostenibilidad y se ha resaltado el papel de las reuniones como esta en el intercambio de ideas y en la búsqueda de soluciones. La reunión continuará centrándose en la industria y el comercio interior, con la participación del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, y el secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro.