Las patronales empresariales rechazan las medidas laborales acordadas por el PSOE y Sumar

Las principales patronales empresariales de España, CEOE, Cepyme y ATA, han mostrado su oposición a las medidas económicas y sociales acordadas por el PSOE y Sumar en su acuerdo de legislatura. En concreto, critican la propuesta de reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.

En un comunicado conjunto, las tres organizaciones empresariales expresan su rechazo a estas medidas por considerar que tendrán un impacto negativo en la actividad de las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas empresas y los autónomos. Según ellos, esto afectará al crecimiento económico y a la creación de empleo en España.

Asimismo, critican que el acuerdo aborde asuntos propios del diálogo social y acuerde aspectos importantes como la jornada laboral sin la participación de los interlocutores sociales. Consideran que esto supone una intervención excesiva y va en contra del papel constitucional de dichos agentes sociales.

Los sindicatos buscan negociar con la patronal la reducción de la jornada semanal

Mientras tanto, los sindicatos UGT y CCOO aplauden la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y desean negociar con la patronal la forma de llevarlo a cabo. Consideran que existen posibilidades de explorar nuevas fórmulas de reparto entre el tiempo de trabajo y el tiempo de descanso, pero no a través de una imposición legal.

Según los sindicatos, la regulación de la jornada laboral debería tratarse en el marco del diálogo social, analizando las necesidades y la productividad de cada sector y empresa. Consideran que hacerlo de otra forma aumentaría los costes para las empresas, sumándose a los ya existentes, como los costes de producción, financiación y las cotizaciones.

En conclusión, tanto las patronales empresariales como los sindicatos están de acuerdo en que la regulación de la jornada laboral debe ser objeto de negociación, pero difieren en cuanto a la forma en que se lleva a cabo. Mientras los empresarios prefieren la negociación colectiva, los sindicatos consideran que es necesario establecer una reducción por ley.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.