Los abogados especialistas en Derecho bancario e hipotecario pueden ayudar a las personas a reclamar gastos y cláusulas abusivas impuestas por estas entidades en algunos procesos iniciados con los clientes.
En los últimos tiempos se han observado una serie de inconvenientes en asuntos hipotecarios y bancarios. Estas susceptibilidades de abuso hacen que los usuarios recurran a abogados especialistas en el tema como Arianna Serras, para solventar dichos inconvenientes. Las presentes problemáticas hacen necesario que los consumidores también estén familiarizados con esta rama de las leyes y sobre los derechos que tienen en estos procedimientos.
El Derecho bancario está compuesto por normativas que se encargan de la regulación de las actividades de las entidades bancarias, además trabaja junto a otras ramas tanto públicas como privadas, como el Derecho mercantil, administrativo, fiscal y civil, debido a que tienen una posición intermedia entre los particulares y el Estado. Las leyes hipotecarias regulan la modificación, adquisición y transmisión de los derechos reales sobre bienes inmuebles y sobre las normas del Registro de Propiedad.
En el despacho de Arianna Serras, los clientes tienen garantía de primeras visitas gratuitas con atención personalizada, únicamente deben presentar la documentación para ser revisada. Las cláusulas abusivas se pueden determinar observando la hipoteca, cuando no cuadra el valor nominal o cuando se pierde una fracción de la inversión en uno de los productos contratados.
Las reclamaciones del Derecho bancario e hipotecario
Aunque algunos consumidores piensen que puede resultar costosa una reclamación a una institución bancaria, en realidad no lo es, debido a que se debe pensar en la pérdida obtenida y la preocupación por la reclamación. Una buena decisión se puede realizar conociendo todos los escenarios, tras la valoración del abogado especialista.
Las regulaciones de la actividad de los bancos, cooperativas de créditos o cajas de ahorros, entre otros, se realiza tanto en su función de instituciones de depósito como en el ámbito de los créditos. Y por la complejidad de su rango de acción, será necesario que intervenga un abogado experto en el área para que defienda los intereses particulares ante un abuso.
En los últimos años, se han visto una gran cantidad de personas perjudicadas, y algunos de los casos se vuelven colectivos, al haber un grupo de personas afectadas por un mismo producto.
Una de las problemáticas suele ocurrir con las cláusulas suelo, las cuales no bajaban su cuota a pesar de que el interés descendía. Esto se debía a que existía un importe mínimo que evitaba que el pago se redujera a partir de cierto punto, aunque el mercado indicara unos precios menores. Así, se veía una propiedad con pérdida de valor, pero con unos pagos como en tiempos de bonanza. Esta práctica ha afectado y afecta aún a una gran cantidad de viviendas, y por ello, se ha convertido en todo un escándalo.
También han suscitado revuelo las inversiones de riesgo como las preferentes, las cuales son acciones que tienen derecho a voto, están sujetas a los beneficios y que son destacadas para el cobro de dividendos. El fraude se comete en las explicaciones poco claras y sin transparencia hacia los usuarios sobre el elevado riesgo. Además, muchos invierten creyendo que obtendrán una cantidad fija, pero se trata de una variable.
Otro producto financiero que no ha sido bien explicado por los bancos son los SWAPS, de los cuales se decía que eran seguros que resguardaban en incrementos de intereses en hipotecas o préstamos, pero en realidad, son productos complejos de alto riesgo.
Con el IRPH se cometió otra falta de transparencia, este tipo de interés estuvo vigente hasta el año 2013. Con estos, más de un millón de familias se vieron afectadas al ver cómo las hipotecas variables quedaban fijas o presentaban reducciones. Las entidades justificaban una supuesta mejora, pero en realidad, el tipo de interés había desaparecido y los clientes no lo tenían claro.
Las hipotecas multidivisa se calculan mes a mes de acuerdo a una moneda, así que tienen un interés variable. La falta de información a los clientes conllevó a que no se tuvieran buenos resultados en los pagos, ya que se contrataba como un producto de hipoteca convencional y no uno de riesgo.
Beneficios al contratar un abogado bancario e hipotecario
Los trámites bancarios pueden ser bastante complicados, con muchas hojas por leer y firmar, en términos en ocasiones poco entendibles. Los clientes están protegidos por ley ante ciertos abusos que se puedan presentar en las entidades bancarias, para que las personas puedan obtener beneficios sin resultar afectados por imposiciones que quedan poco claras a la hora de firmar.
Los abogados expertos, además de las leyes, conocen sobre casos similares a través de la experiencia, así que saben la mejor forma de proceder ante las distintas circunstancias que se pueden presentar con las instituciones bancarias y financieras. Es recomendable acudir a un abogado cuando se sospecha de las malas prácticas, para llevar la denuncia pertinente ante la justicia.
Los expertos en leyes bancarias e hipotecarias están actualizados con los cambios en las leyes, esto permite que sepan la manera de proceder de acuerdo a los diferentes escenarios. Además, conocen cuáles son los productos de riesgo y los complejos que se ofrecieron como inversión segura sin aclarar los problemas que pueden conllevar a personas sin conocimientos en finanzas.
Los abogados pueden determinar las cláusulas fraudulentas que hacen que los clientes tengan problemas para realizar pagos y terminen teniendo resultados poco favorecedores y hasta pierdan alguna propiedad. También manejan fechas precisas de las situaciones, para saber si se pueden realizar demandas que puedan ser satisfactorias para la persona.
Algunas sentencias impuestas han determinado como ilegales ciertas prácticas, sin embargo, las reclamaciones pueden continuar cuando no se contempla la retroactividad, por lo que algunos pagos han sido devueltos, pero se necesita continuar solicitando por otras afectaciones.
La gran polémica despertada por la cantidad de casos de desahucios y las demandas presentadas, ha hecho que cada vez más personas estén atentas a los documentos que firman para trámites de hipotecas, créditos, entre otros, y acudan a los abogados para tener la ayuda pertinente cuando ya se encuentran ante un posible fraude.