Descubriendo los beneficios del huevo para nuestra salud

En lugar de celebrar el Día Mundial del Huevo todos los segundos viernes de octubre, promovido por la Internacional Egg Commission desde 1996, este año 2023 el lema de la celebración es «Huevos para un futuro saludable», resaltando el poder nutricional del huevo y su capacidad para combatir las deficiencias de nutrientes en todo el mundo.

Expertos desmienten mitos sobre el consumo de huevos

El controvertido tema de cuántos huevos se pueden consumir y las diferentes afirmaciones que han surgido a lo largo de la historia han llevado a muchas dudas sobre los beneficios o perjuicios de los huevos para nuestra salud. Para aclarar estas cuestiones, consultamos a la dietista nutricionista Sara Sánchez, quien nos brinda su autoridad médica para resolver estas interrogantes.

Es común escuchar que comer huevos aumenta el colesterol y que solo se pueden consumir dos al día. Sin embargo, las evidencias científicas actuales demuestran que el huevo no eleva los niveles de colesterol en sangre. Incluso se puede afirmar que se pueden consumir diariamente. Es importante tener una alimentación variada y no basada exclusivamente en huevos, ya que necesitamos obtener nutrientes de diferentes fuentes.

El poder nutricional del huevo

El huevo es un alimento que aporta numerosos beneficios para nuestra salud. Es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. La yema concentra las vitaminas A, D, E y K, mientras que la clara es rica en vitaminas del grupo B. Además, contiene fósforo, hierro, zinc y selenio en cantidades significativas.

La mayoría de los lípidos en el huevo son insaturados, lo que lo convierte en una grasa saludable que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. También es rico en ácidos grasos Omega-3, beneficiosos para nuestra salud. Además, su aporte energético es bajo, con solo 70 kcal por huevo, lo que lo convierte en una buena opción para mantener el peso y su capacidad saciante es alta.

Seleccionando los huevos adecuados

Cuando compramos huevos, es importante prestar atención al código impreso en su cáscara, el cual identifica la granja de origen. El primer dígito indica el sistema de producción, donde «0» representa la producción ecológica, «1» las gallinas camperas, «2» las gallinas criadas en el suelo y «3» las gallinas criadas en jaula. Además, los números restantes del código informan sobre el Estado de la UE y la ubicación de la granja.

Precauciones y seguridad alimentaria

Es fundamental tener precauciones al consumir huevos para garantizar su seguridad alimentaria. Algunas recomendaciones incluyen desechar los huevos con cáscara rota o con grietas, conservarlos en el frigorífico, respetar la fecha de consumo preferente, no lavarlos, no consumirlos crudos o poco cocidos, lavarse las manos y limpiar los utensilios utilizados al manipular huevos crudos, y refrigerar las preparaciones elaboradas con huevo.

La refrigeración de los huevos

Es común preguntarse por qué los huevos no están refrigerados en el supermercado. La explicación radica en que, al refrigerarlos en el supermercado y sacarlos a temperatura ambiente, podría producirse condensación de agua en la cáscara, lo cual favorecería el desarrollo de patógenos. Por esta razón, es recomendable refrigerar los huevos en casa hasta que se consuman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.