La edad media del primer contacto con la pornografía en niños españoles

Un reciente estudio revela que la edad media para el primer contacto con la pornografía en los niños españoles se sitúa entre los 9 y los 11 años. Además, se ha observado que en muchas ocasiones este acceso ocurre de forma accidental, lo cual ha generado preocupación por parte de los expertos.

Riesgos del acceso temprano a contenidos pornográficos

Según la psicóloga Teresa Terreros Roncal, del Instituto Psicológico Cláritas, la disponibilidad de contenidos pornográficos favorece el desarrollo de hábitos compulsivos. Cada vez se ven más casos de jóvenes adictos al porno, también conocida como adicción sexual compulsiva o trastorno de la conducta sexual compulsiva. Es importante destacar que no todos los jóvenes que consumen pornografía desarrollan una adicción, pero cuando el consumo se vuelve compulsivo y afecta negativamente la vida de una persona, se considera una adicción y puede requerir ayuda profesional para superarla.

Perfil del joven adicto a la pornografía

Aunque no se puede generalizar, existen algunos rasgos característicos y factores de riesgo que pueden favorecer la adicción a la pornografía en los jóvenes:

  • Un contacto temprano con la pornografía.
  • Libertad excesiva en el consumo de internet.
  • Aislamiento social, lo que puede llevar a estrés y soledad.
  • Problemas emocionales como ansiedad, depresión o baja autoestima.

Es fundamental destacar que el consumo ocasional de pornografía no es necesariamente perjudicial, pero cuando se vuelve compulsivo y afecta negativamente la vida de una persona, es importante buscar ayuda profesional para abordar el problema.

Repercusiones de la adicción a la pornografía

La adicción a la pornografía puede tener consecuencias significativas en la vida de una persona. Algunas de las posibles consecuencias negativas son:

  • Problemas de disfunción sexual.
  • Aislamiento social.
  • Problemas emocionales como ansiedad, depresión, culpa y vergüenza.
  • Impacto en la autoestima y en la percepción de la imagen corporal.
  • Dificultades en las relaciones interpersonales, especialmente en las relaciones de pareja.

Pautas para abordar la adicción a la pornografía

Según la psicóloga Teresa Terreros Roncal, es importante educar a los jóvenes sobre los riesgos asociados con la pornografía y promover una educación sexual saludable para abordar este problema. Además, se recomienda limitar el consumo de pornografía y controlar las claves ambientales que lo favorecen. En caso de que estas medidas no sean efectivas, se aconseja buscar ayuda profesional con un terapeuta especializado.

En conclusión, la adicción a la pornografía en los jóvenes es un problema que debe ser tomado en serio. Es fundamental estar alerta a los riesgos y buscar formas de abordar esta problemática de manera saludable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.