El alquiler sigue ganando terreno en España mientras disminuye la propiedad
Según el último censo de vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística, el número de hogares que viven en régimen de arrendamiento ha aumentado un 19,25% entre 2011 y 2021. Retrocediendo hasta 2001, en los últimos 20 años, el crecimiento del alquiler ha sido del 41%, ya que en ese año solo representaba el 11,4%.
Este aumento del alquiler coincide con un descenso del número de familias que poseen una vivienda en propiedad. En 2001, el 82,2% de los hogares españoles eran propietarios, en 2011 el porcentaje disminuyó al 78,9% y en 2021 se ubicó en el 75,5%.
La preferencia por el alquiler se extiende por toda España
El alquiler se ha convertido en una tendencia generalizada en todo el país, a excepción de seis capitales de provincia donde desciende el porcentaje de hogares que viven en régimen de arrendamiento. Las mayores subidas en el mercado del alquiler se han observado en Ciudad Real, Santa Cruz de Tenerife y Tarragona, con incrementos del 60%, 45% y 36% respectivamente. Por otro lado, la ciudad donde más ha disminuido el número de familias en alquiler es Cádiz, pasando del 24,8% al 16,5%.
Las ciudades españolas con mayor proporción de viviendas en alquiler
Barcelona encabeza la lista como la ciudad con mayor porcentaje de personas que viven en régimen de alquiler, con un 31,1%, lo que representa un aumento del 1% desde 2011. Le sigue Girona, con un 30,9%, un incremento del 3,3% en la última década. Detrás de estas ciudades catalanas se encuentran Palma (25,1%), Santa Cruz de Tenerife (24,1%), Madrid (24%), Tarragona (24%) y A Coruña (23,6%).
Las ciudades españolas con mayor proporción de propietarios
En el extremo opuesto, Huelva es la ciudad con el mayor número de propietarios, con solo un 8,6% de las familias que viven en alquiler. Le siguen Jaén (9,8%), Córdoba (10,8%), Teruel (11,6%) y Soria (12,1%).
¿Cuántas viviendas hay en España?
Según el Instituto Nacional de Estadística, al 1 de enero de 2021, en España hay un total de 26,62 millones de viviendas, de las cuales el 70% se utilizan como residencia principal. «Los municipios con mayor porcentaje de viviendas principales se encuentran en áreas metropolitanas de grandes ciudades. Por el contrario, los porcentajes más bajos se encuentran en municipios de ocupación estacional, como destinos turísticos», detalla el informe del organismo público.