El coste promedio de la luz para los clientes del servicio de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este domingo un cero con noventa y dos por ciento respecto a este sábado, hasta los trescientos ochenta y dos con treinta y uno euros por megavatio hora (MWh), conforme los datos temporales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
Este coste es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que va a pagar la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para encontrar el costo del gas para la generación de electricidad.
De este modo, el costo volverá a bajar tenuemente y se sostiene distanciado de los máximos desde la entrada en vigor de la ‘excepción ibérica’ que marcaron el pasado martes y el miércoles, cuando escaló hasta los cuatrocientos treinta y 6 con veinticinco euros/MWh.
En la subasta, el coste medio de la luz en el mercado mayorista –el llamado ‘pool’– se ha ubicado para este domingo en ciento treinta y ocho con setenta y cuatro euros/MWh. El coste máximo se registrará entre las veintidos.00 y las veintitres horas, con doscientos veinticinco euros/MWh, al tiempo que el mínimo para la jornada, de cincuenta y siete con noventa y uno euros/MWh, se va a dar entre las once horas y las doce horas.
A este costo del ‘pool’ se aúna la compensación de doscientos cuarenta y 3 con cincuenta y siete euros/MWh a las gasistas que debe ser abonada por los usuarios adjudicatarios de la medida, los usuarios de la tarifa regulada (PVPC) o los que, pese a estar en el mercado libre, tienen una tarifa indizada.
Este espiral de costes altos de la luz que se ha dado durante esta semana ha estado impulsada por unos niveles del coste del gas natural en niveles máximos, debido, primordialmente, al anuncio de Gazprom de recortar desde el treinta y uno de agosto y a lo largo de 3 días el bombeo de gas a Alemania.
Un diecisiete por ciento menos que sin aplicarse la medida
En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para encontrar el costo del gas para la generación de electricidad, el costo de la electricidad en España sería de media unos cuatrocientos sesenta con setenta y seis euros/MWh, lo que supone unos setenta y ocho con cuarenta y cinco euros/MWh más que con la compensación para los clientes del servicio de la tarifa regulada, que van a pagar así un diecisiete,03 por ciento menos de media.
El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado quince de junio, limita el costo del gas para la generación eléctrica a una media de cuarenta y ocho con ocho euros por MWh a lo largo de un periodo de 12 meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los costos de la energía son más costosos.
Concretamente, la ‘excepción ibérica’ fija una ruta para el gas natural para generación de electricidad de un coste de cuarenta euros/MWh en los 6 meses iniciales, y más tarde, un aumento mensual de 5 euros/MWh hasta la finalización de la medida.
El Gobierno estima que la ‘excepción ibérica’ ha supuesto un ahorro de mil trescientos ochenta y tres millones de euros para los usuarios españoles en sus dos primeros meses de vigencia. Esta cantidad representa un ahorro de veintidos millones de euros diarios para la sociedad de España desde la entrada en vigor del mecanismo.