Los líderes del G7 solicitaron este sábado a China que «presione» al Kremlin con el fin de que las tropas rusas dejen «inmediatamente» Ucrania y acabe la guerra en ese país.
«Instamos a China a presionar a Rusia a fin de que detenga su agresión militar y retire inmediatamente, completa e incondicionalmente sus tropas de Ucrania», afirmaron los líderes del G7 en el comunicado final conjunto de su cima, que se festeja en la urbe nipona de Hiroshima.
Además de esto, el Conjunto de los 7 «animó» a China a respaldar una paz «completa, justa y durable» en Ucrania basada en la integridad territorial y los principios recogidos en la carta fundacional de Naciones Unidas. Esa paz, agregó el comunicado, debe generarse «en diálogo directo» con Ucrania.
China ha propuesto un plan de paz bastante equívoco, que ha ganado el respaldo de la ciudad de Moscú, ya que, si bien defiende la integridad territorial de los países, no menciona en ningún instante a la anexión rusa de 4 zonas ucranianas o a la retirada de las tropas rusas del país vecino.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha presentado su plan de paz que pone como condiciones para finalizar la guerra el restablecimiento completo de la integridad territorial de su país y un pacto internacional con garantías de seguridad de cara al futuro.
En su comunicado, los líderes del G7 repitieron su apoyo a ese plan de Zelenski e incluyeron una de las oraciones que más se ha repetido en sus comunicaciones conjuntas: «Reafirmamos nuestro apoyo inalterable a Ucrania a lo largo del tiempo que sea preciso para conseguir una paz integral, justa y durable».
Además de China, otro de los puntos señalados del comunicado conjunto respecto a Ucrania se refiere al papel que Van a ir ha jugado en la guerra con el envío de armamento a Rusia.
Concretamente, el G7 expresó su «grave preocupación» por las acciones «desestabilizadoras» de Van a ir, en especial la trasferencia a Rusia de drones armados que se han utilizado en la guerra en Ucrania para cometer ataques contra civiles y contra infraestructuras ucranianas, como la red eléctrica.
Los miembros del conjunto anunciaron el día de ayer viernes una nueva ronda de sanciones para hacer abonar a Rusia por la guerra en Ucrania y para recortar sus vías para financiar la invasión.
Esa nueva avalancha de sanciones estuvo encabezada por USA, Canadá y R. Unido, que especificaron este viernes mismo sus nuevas medidas de presión coincidiendo con la declaración conjunta, al paso que los países miembros de la UE (Alemania, Francia e Italia) preparan un nuevo bulto de sanciones ordenadas en los 27, y el país nipón tiene previsto anunciar próximamente medidas afines.