**El fallecimiento de Maya Villalobo Sinvany: una tragedia en Israel**
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación informa con profundo pesar del trágico fallecimiento de la ciudadana hispano-israelí Maya Villalobo Sinvany en Israel.
**Una vida perdida en los ataques de Hamás**
El pasado sábado, dos personas resultaron afectadas por los ataques de Hamás. Además de Maya Villalobo Sinvany, el otro afectado es Iván Illarramendi Saizar, un vasco de 46 años. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha decidido no revelar la identidad de esta segunda víctima por respeto a las familias involucradas.
**El apoyo del Gobierno y la condena a los ataques**
«Consternado por la noticia del fallecimiento de Maya Villalobo Sinvany. Quiero expresar mis más sinceras condolencias a su familia y amigos», declaró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en sus redes sociales. «El Gobierno de España reitera su enérgica condena a los ataques de Hamas a Israel. Ninguna justificación para un atentado terrorista».
El Ministerio de Exteriores ha emitido un comunicado en el que condena vehementemente el ataque terrorista de Hamas y expresa su más sentido pesar y condolencias a la familia y seres queridos de Maya Villalobo Sinvany.
**Solidaridad desde la Junta de Andalucía**
Durante la sesión de control del Parlamento andaluz, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, expresó su apoyo y solidaridad a las víctimas del terrorismo. «Quiero manifestar mi máximo apoyo a todas las víctimas inocentes de la barbarie del terrorismo yihadista», afirmó. «La lucha contra el terrorismo debe llevarse a cabo en todos los frentes. No existe un terrorismo bueno y malo, cualquier forma de terrorismo socava la convivencia pacífica», añadió el presidente.
Servicio militar en Israel: el triste destino de Maya Villalobo Sinvany
**Una joven de 19 años sirviendo en la base de Nahal Oz**
Maya Villalobo Sinvany, de 19 años y con doble nacionalidad española e israelí, se encontraba realizando el servicio militar en la base de Nahal Oz, cerca de la frontera con Gaza. Su familia española emitió un comunicado en el que la describía como una joven alegre, con un corazón generoso y un amor profundo por España.
**Una familia con conexiones entre España e Israel**
Maya era hija de un profesor de la Universidad de Sevilla que había vivido en Israel, donde realizó su posdoctorado, y de una investigadora israelí. El padre recurrió a las redes sociales para solicitar la ayuda del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ya que no lograba comunicarse con su hija. Maya había compartido fotos de su servicio militar en sus redes sociales algunos momentos antes del ataque. Fue el propio ministro de Asuntos Exteriores quien informó temprano el lunes que había dos españoles afectados por el ataque desde Gaza a Israel.
Iván Illarramendi Saizar: un vasco desaparecido en Israel
**La otra víctima española de los ataques**
La segunda persona desaparecida es Iván Illarramendi Saizar, un hombre de 46 años. Según el diario El Confidencial y confirmado por la agencia EFE, Iván reside en Israel junto a su esposa Dafna Garcovich en un kibutz agrícola llamado Kissufim, donde habitan poco más de 300 personas.
**Una tragedia personal en un enclave estratégico**
El lugar de residencia de Iván se encuentra a tan solo dos kilómetros de la parte de la Franja de Gaza donde se desencadenaron las hostilidades. Esta zona es de gran importancia estratégica, por lo que fue uno de los primeros objetivos atacados por los miembros de la brigada Ezzeldin Al-Qassam, el brazo armado de Hamas.
**Iván e Maya: los españoles desaparecidos en Israel**
La triste noticia del fallecimiento de Maya Villalobo Sinvany y la desaparición de Iván Illarramendi Saizar deja un profundo dolor en España y en Israel. Dos vidas interrumpidas por el terrible conflicto que asola la región. La comunidad internacional debe unirse en su condena a cualquier forma de violencia y trabajar juntos para lograr la paz y la seguridad en Oriente Medio.