España piensa que, tras la reapertura de fronteras para el paso de personas en Ceuta y Melilla del próximo martes, Marruecos va a cumplir lo acordado y va a abrir las aduanas para el paso de mercaderías.
Así lo ha asegurado este viernes el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares: “La declaración conjunta del siete de abril es clarísima a este respecto y el ministro de Exteriores [Naser Burita] fue clarísimo asimismo en su declaración conjunta conmigo sobre que Marruecos va a respetar todos y cada uno de los puntos de esa declaración”, ha dicho.
Rabat aún no ha fijado una data para la apertura de la aduana de Melilla (cerrada desde dos mil dieciocho) y la creación de una en Ceuta, como se había acordado. “Es una plan de actuación que, como llevan ya semanas viendo, se va desarrollando”, ha afirmado el ministro. “Lo que ocurrirá el martes a las cero horas es un primer paso; van a venir otros”.
El ministro ha repetido la idea de estos días, de que el cumplimiento de la plan de actuación lleva su tiempo, y en exactamente la misma idea ha insistido este viernes. “Queremos que todo cuanto toque a las fronteras de Ceuta y Melilla se haga de forma ordenada y gradual, que el paso de personas y de mercaderías se haga de forma ordenada y gradual. Mas la plan de actuación se va a desarrollar, incluida esa [la apertura de las aduanas]”.
Los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla van a abrir este mes, mas solo para residentes en la UE, visados Schengen y en torno a doscientos trabajadores marroquíes transfronterizos. Quedan aún incógnitas que afectan a cientos de miles de marroquíes de las zonas de Tetuán y Nador con exención de visado y a cerca de ocho mil cuatrocientos transfronterizos sin contratos en vigor.
Gibraltar e Irlanda
Albares ha hecho estas declaraciones tras su asamblea con el ministro de Temas Exteriores y de Defensa de la República de Irlanda, Simon Coveney.
Los dos han dialogado sobre la tensión existente en estos instantes entre la UE, Irlanda y R. Unido por la pretensión de la ciudad de Londres de comprobar o salirse del protocolo de la frontera que aparta Irlanda del Norte (territorio de R. Unido) de Irlanda (país de la UE).
A preguntas de los cronistas, los dos han rechazado que ese enfrentamiento afecte a las negociaciones del tratado para acotar la cuestión de Gibraltar tras el Brexit. Esta semana se ha producido una ronda de negociación entre R. Unido y la Comisión Europea en la ciudad de Londres a este respecto, con la presencia de mandados de España y Gibraltar. No se ha cerrado el pacto y va a haber más rondas, conforme ha asegurado el ministro primordial de Gibraltar, Fabián Picardo.
«La negociación sobre Gibraltar y la de Irlanda son dos negociaciones separadas«, ha afirmado el ministro de España. «No tienen nada en común más que del otro lado del a mesa está exactamente el mismo actor». En exactamente la misma línea ha incidido el irlandés. «Son negociaciones totalmente separadas y las hemos mantenido aparte, y espero que sea así en el futuro».
Cima de ministros de Berlín
José Manuel Albares ha eludido en un par de ocasiones contestar de forma directa a el interrogante de la situación de España frente a la negativa de Turquía de que Finlandia se incorpore a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Sí ha apuntado que la Coalición Atlántica es una asociación de democracias, y Helsinki está en su derecho a unirse.
Este fin de semana se festeja en Berlín una asamblea informal de ministros de Exteriores del Consejo del Atlántico Norte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, al que asistirá el de España Albares y su análogo estadounidense Antony Blinken. Va a estar encabezado por la vicesecretaria general Mircea Geoana.
En él se hablará sobre la celebración de la cima de la Organización del Tratado del Atlántico Norte de la villa de Madrid el próximo veintinueve y treinta de junio.
«Muerte» de la cronista de Al Jazeera
Tampoco ha querido Albares, a pregunta de un cronista de la cadena catarí Al Jazeera, mudar la manera en la que se expresó su ministerio este jueves en el comunicado como condena por el homicidio de la cronista Shireen Abu Akleh, presuntamente a manos del Ejército israelí (algo que Tel Aviv pone en duda).
A ese respecto, el encargado de la diplomacia de España ha dicho que condena «clara y de manera firme su muerte, demandamos una investigación a este respecto y resaltamos el derecho esencial e inalienable de libertad de prensa».
El Ministerio de Derechos Sociales, dirigido por Ione Belarra, ha recriminado al de Exteriores su comunicado, a su juicio poco enérgico y por no apuntar de manera directa al ejército israelí como «más que probable» autor de este «crimen».