El Govern y Vox discrepan sobre la propuesta de ley para la creación de la Oficina de Libertad Lingüística
En apenas dos meses de legislatura, se ha desatado la primera crisis entre el Partido Popular y Vox en las Islas Baleares. El Govern ha asegurado que la proposición de ley presentada por la formación ultraderechista para la creación de la Oficina de Libertad Lingüística no ha sido pactada entre ambos. Según el portavoz del Ejecutivo, Toni Costa, el Govern desconocía el texto de la proposición de ley, aunque sí estaba pactado el punto del acuerdo para la creación de la oficina.
El Govern deja claro que no apoyará ningún texto legal en el Parlament que no cumpla con el Estatut de Autonomía de Balears. Asimismo, defiende que el catalán es la lengua propia de las islas según el Estatut. Aunque el Ejecutivo no ha podido analizar en profundidad los distintos puntos de la ley, afirma que presentarán las enmiendas correspondientes en caso de incumplimiento.
Una ley para imponer el uso del castellano en las administraciones baleares
Bajo el pretexto de crear la Oficina de Garantía de la Libertad Lingüística, Vox ha presentado una ley en el Parlament que busca obligar a todas las administraciones baleares a escribir en castellano su documentación, además del catalán. Esta medida ha generado controversia y ha sido duramente criticada por algunos sectores.
Sanciones de hasta 100.000 euros por incumplimiento
La creación de la Oficina de Libertad Lingüística se llevaría a cabo mediante una ley que otorgaría al nuevo organismo la facultad de imponer multas de hasta 100.000 euros por el incumplimiento del uso del español. Para que esta normativa sea aprobada, el Partido Popular balear deberá apoyarla.
Fomento de las lenguas oficiales en las Islas Baleares
La proposición de ley presentada por Vox busca fomentar la protección y el uso de las lenguas oficiales en las Islas Baleares, atendiendo a las distintas modalidades lingüísticas de cada isla. Además del catalán y el castellano, se mencionan el mallorquín, el menorquín, el ibicenco y el formenterense.
El texto de Vox resalta que en prácticamente todas las instituciones de las islas se exige el uso del catalán, limitando así el uso del castellano. Según la formación ultraderechista, se ha llegado al abandono y destierro del castellano en las Islas Baleares. Esto ha generado un intenso debate sobre la libertad de elección lingüística y el respeto a las lenguas cooficiales.