¿Sabes utilizar un ordenador? ¿Tienes una mente curiosa? Si has respondido afirmativamente a ambas preguntas, tienes todo lo que necesitas para aprender un lenguaje de programación y, con práctica y estudio, podrás convertirte en programador. La programación es más accesible de lo que parece, así de sencillo.
Hay muchas formas de aprender a programar, desde hacerlo por tu cuenta en un sitio web de programación, tutoriales de YouTube, cursos enlatados e incluso conseguir una plaza en un programa tipo máster o de titulación en informática. Aprender junto a otros y con profesores apasionados y expertos, conocedor y activos en el mundo real es el sello de la casa de los Bootcamps de ID Bootcamps. Desde un bootcamp full-time hasta una modalidad part-time, nuestros bootcamps en programación son impartidos por profesionales que son líderes en el sector IT. Lo esencial es su propio amor por el aprendizaje y el trato con los estudiantes.
Nuestros profesores del Bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack Juan Antonio Pérez y Mario Girón se describen a sí mismos como unos programadores que disfrutan tanto de la enseñanza como de la programación, lo que los convierten en una mezcla perfecta a la hora de impartir los bootcamps.
Cualquiera que tenga pasión por aprender cosas nuevas puede aprender a programar, ahora sí, requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Es bueno estar familiarizado con la informática y tener un correcto manejo del ordenador. La realidad es que la tasa de empleabilidad tanto del sector IT como de los estudiantes de bootcamps es muy muy alta.
Los bootcamps en programación tienen una naturaleza intensa porque hay un periodo de tiempo limitado para formarse, lo que tiene sus propias ventajas. Los días iniciales son un reto, pero a medida que los alumnos avanzan con los proyectos, conocen a otros alumnos e incluso interactúan con la comunidad, se van sintiendo más seguros a la hora de hacer entrevistas y conseguir el trabajo. Cabe destacar el gran trabajo de la asesoría y acompañamiento profesional, donde se dan las claves para conocer cómo afrontar la búsqueda activa de empleo en un sector desconocido. Si estás empezando con la programación, te recomendamos encarecidamente hablar con otras personas que están en la misma situación que tú porque puede ayudarte a motivarte.
No hay un prototipo de estudiante de programación ideal que sirva para todos. Los estudiantes de ID Bootcamps proceden de diversos ámbitos, desde el sector servicios, educación, arte o ingenieros. Lo que hace que un estudiante tenga éxito es el esfuerzo.
¿Por dónde empezar?
Antes de apuntarte a cualquier curso, te recomendamos que pruebes y veas si la programación y en general el trabajo constante con ordenadores es una tarea para ti, para ello, te damos algunas instrucciones de pasos que puedes dar para comprobarlo:
- Investiga. Busca qué lenguajes de programación existen, en qué consiste realmente la programación, qué tipo de proyectos se desempeñan, etc.
- Práctica. Hay millones de recursos en internet que pueden ayudarte a escribir tus primeras líneas de código y ver si surge esa chispa entre la programación y tú.
- Infórmate. Las escuelas como ID Bootcamps, estamos a tu disposición para resolver dudas, contarte más sobre el sector IT y ayudarte.
- Contacta con otras personas. Una buena herramienta para esto es LinkedIn, la red profesional donde encontrarás multitud de personas que han pasado por lo mismo, antiguos estudiantes de bootcamps o gente que está cursando la formación. No tengas vergüenza en escribirles y preguntar.
Con esta información en tus manos podrás hacerte una idea más precisa de lo que se cuece en el sector IT en general y cómo funciona un bootcamp en desarrollo web Full Stack en particular, ahora podrás tomar una decisión informada respecto a lo que quieres que pase con tu futuro y con tu vida profesional.