El conflicto Israel-Gaza llega al Parlament: discrepancias y tensiones políticas

El enfrentamiento bélico entre Israel y Gaza no solo tiene repercusiones en el terreno, sino también en el ámbito político. En el Parlament de Catalunya, los diferentes grupos políticos han puesto de manifiesto, una vez más, sus discrepancias sobre cómo abordar el conflicto. Se espera que en la próxima reunión de la junta de portavoces se intente llegar a un acuerdo para una declaración, aunque es improbable que se apruebe por unanimidad. En abril del año pasado, la Cámara catalana aprobó una moción que generó controversia al condenar el «crimen de ‘apartheid'» cometido por Israel contra los palestinos, siguiendo los informes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Junts busca una solución pacífica y cuestiona la referencia al ‘apartheid’

El partido Junts votó en contra de esa moción y ahora, a raíz de la escalada de violencia tras los ataques de Hamás, ha presentado una moción en la que propone que el Parlament se comprometa no solo con una «solución pacífica» para el conflicto, y reconozca el «derecho de Israel a existir», sino que también se enmiende la referencia al «apartheid», calificándola de error. Por su parte, ERC, el PSC y los Comuns han tenido que hacer equilibrios entre condenar los ataques de Hamás y defender la necesidad de ayuda humanitaria para la población palestina.

Complejidades para el PSC y posición nítida de ERC

El PSC ha tenido una posición especialmente compleja en las últimas horas. Inicialmente condenaron los ataques indiscriminados de Hamás, pero después se vieron obligados a matizar su postura, criticando la suspensión de las ayudas europeas a los palestinos. Por su parte, ERC ha condenado de manera rotunda el ataque de Hamás contra Israel, mientras que las juventudes del partido han manifestado un respaldo claro al pueblo palestino y su derecho a la autodeterminación.

Los Comuns reclaman acción internacional y critican el castigo al pueblo palestino

Por su parte, los Comuns han expresado su repulsa tanto a los ataques de Hamás como a la ocupación israelí de Palestina, y han pedido la intervención de la comunidad internacional para resolver el conflicto y poner fin a la ocupación. Además, han criticado a la Comisión Europea por castigar al pueblo palestino y permitir la represión israelí. Ciudadanos, por su parte, ha pedido una condena al «masivo ataque terrorista» contra Israel y ha acusado a la CUP de alinearse con los ataques de Hamás, llegando incluso a solicitar una investigación por apología del terrorismo.

La CUP se reafirma en su postura y convoca manifestaciones

En medio de todas estas declaraciones y tensiones, la CUP se ha reafirmado en su moción aprobada por el Parlament, defendiendo que la política israelí es «colonial» y de «apartheid» contra el pueblo palestino. Además, han llamado a sumarse a las movilizaciones que promueven el boicot a Israel. En Barcelona, se ha convocado una manifestación frente a las instituciones europeas para denunciar la complicidad percibida con el apartheid de Netanyahu.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.