Celebrando la Noche de Sustos y Diversión
El 31 de octubre se conmemora el All’ Hallow’s Eve, también conocido como la Víspera de Todos los Santos. Esta festividad, que se celebra en ciudades de todo el mundo, es una noche llena de emoción, misterio y «truco o trato».
Temas Relacionados
La Dispepsia: una enfermedad desconocida para muchos
El Trastorno Afectivo Estacional: más que simple melancolía invernal
La Prevención de Enfermedades Cardiovasculares con una Dieta Saludable
Halloween, una festividad con raíces en Estados Unidos pero de origen diverso, se ha popularizado gracias al cine. Se trata de una noche donde se celebra el miedo, el terror y la diversión, a través de disfraces, películas y series.
El Impacto de los Sustos en el Corazón
Uno de los aspectos más destacados de Halloween es salir a pedir dulces disfrazados y tocar la puerta de los vecinos del vecindario. Sin embargo, esta actividad puede provocar más de un susto que ponga los corazones a mil.
Desde la Fundación del Corazón nos informan que aunque es raro, es posible fallecer a causa de un susto. Cuando nos encontramos en un estado de excitación extrema o sufrimos un gran disgusto, el cuerpo libera sustancias de estrés en la sangre que pueden desencadenar una «miocardiopatía de estrés».
Consejos para Cuidar tus Ojos en Halloween
Rebeca Gil
Este fenómeno que se conoce también como «síndrome del corazón roto» o «abombamiento apical» fue descrito por primera vez en Japón en los años 90. Su nombre, síndrome de Tako-Tsubo, hace referencia a una vasija utilizada por los pescadores japoneses para capturar pulpos.
El doctor Alfonso Valle Muñoz, cardiólogo, explica que la mayoría de los casos diagnosticados son mujeres postmenopáusicas que han experimentado estrés emocional o físico repentino. Esto provoca una liberación excesiva de adrenalina, lo cual puede tener consecuencias en el corazón y provocar síntomas que pueden confundirse con un infarto.
Síntomas del Síndrome de Tako-Tsubo
Los síntomas de esta condición incluyen un dolor intenso en el pecho, malestar general, mareos, náuseas y sudoración. Este dolor puede extenderse al brazo izquierdo, mandíbula, hombro, espalda o cuello. Sin embargo, hay una diferencia clave con respecto a un infarto de miocardio: en el síndrome de Tako-Tsubo no hay bloqueo total o casi total de una arteria coronaria.
Diagnóstico y Tratamiento
Para diagnosticar el síndrome de Tako-Tsubo se realiza un electrocardiograma, análisis de enzimas cardíacas y una ecocardiografía, principalmente para descartar un infarto de miocardio. Si hay antecedente de un evento estresante repentino y no existen factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, es muy probable que se trate de este síndrome.
Aunque esta condición es benigna y tiene una tasa de mortalidad hospitalaria inferior al 5%, no existe un tratamiento específico. El abordaje médico es similar al de un ataque cardíaco y puede incluir medicamentos como inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, antagonistas de receptores de la angiotensina II, betabloqueadores, diuréticos y anticoagulantes.
Consejos para Disfrutar de Halloween sin Preocupaciones
Rebeca Gil
Uno de los aspectos que investigan los científicos es si es posible morir a causa del miedo. El doctor Mark Gillinov, de la Clínica Cleveland de Estados Unidos, ha examinado cómo las situaciones estresantes afectan la salud de las personas. Cuando nos enfrentamos a un estímulo amenazante, como la sensación de miedo, el cuerpo experimenta un estrés físico que puede resultar en la misma condición médica que sufrimos durante un susto: la miocardiopatía por estrés.
El corazón no puede bombear la sangre de manera eficiente y la persona puede experimentar síntomas como palpitaciones, fatiga y dificultad para respirar. Aunque no es algo común, en casos extremos esto puede llevar a la muerte.