**Importancia de las mamografías en la detección precoz del cáncer de mama**
*Cambios en la forma de entender las mamografías*
La mamografía, una prueba médica que ha sido duramente criticada por su incomodidad, guarda tras de sí un poder real para salvar vidas. Aunque la sociedad no la reciba con buenos ojos, es un auténtico regalo de la ciencia. Cada año, esta radiografía simple logra evitar cerca de mil muertes en mujeres de entre 40 y 74 años, gracias a su capacidad de detectar cáncer de mama en sus etapas iniciales.
**La mamografía como una herramienta vital**
*La importancia de la detección temprana*
Las mamografías son fundamentales para la detección temprana del cáncer de mama, al permitir identificar indicios de esta enfermedad hasta tres años antes de que se manifieste físicamente. Es por eso que los expertos hacen hincapié en la necesidad de someterse a esta prueba en los plazos recomendados y no fallar nunca a la cita.
Según la especialista, la doctora María José Echarri, con una simple mamografía se pueden detectar hallazgos sospechosos como microcalcificaciones, nódulos o asimetrías, lo que posibilita la detección precoz de un cáncer.
**Una prueba adaptada a cada edad**
*La relación entre el cáncer de mama y la edad*
El cáncer de mama se asocia cada vez más a mujeres mayores, ya que a medida que envejecemos, nuestras células cometen más errores que ya no pueden reparar. Por esta razón, los programas de detección precoz se centran mayormente en mujeres de entre 50 y 70 años, ya que dos tercios de los casos de cáncer de mama se presentan en personas mayores de 60 años.
Sin embargo, esto no significa que no haya casos por debajo de los 50 años o por encima de los 70. Por ello, algunas comunidades autónomas en España han adelantado la edad recomendada para realizar la primera mamografía. Galicia, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Castilla-La Mancha sugieren hacerla a partir de los 45 años, mientras que Andalucía empieza a realizar el cribado a partir de los 47 años. El resto de comunidades autónomas mantienen los 50 años como referencia.
**Acceso a la mamografía y recomendaciones**
*Programas de detección precoz en España*
La realización de mamografías se incluye dentro de los programas de detección precoz de cada comunidad autónoma en España. Estos programas buscan brindar beneficios a la mayor cantidad de personas en riesgo a través de una prueba sencilla, fácil de realizar y económica como lo es la mamografía.
Sin embargo, las edades y los criterios para la realización de la prueba varían en cada comunidad autónoma debido a la aparición de cánceres de mama en edades más tempranas. Si se tienen antecedentes familiares, los médicos recomiendan hacerse una mamografía a partir de los 40 años a través del ginecólogo.
**El procedimiento y los avances tecnológicos**
*Realizar la mamografía sin miedo*
La idea de someterse a una mamografía puede generar miedo o preocupación debido a los testimonios de familiares y conocidas que se quejan de lo molesta que puede ser. Sin embargo, la doctora Echarri asegura que la prueba no duele, simplemente resulta un poco molesta pero soportable y dura solo unos minutos.
El procedimiento consiste en colocar la mama sobre una placa de plástico y presionarla con otra placa mientras se toma la radiografía. Para evitar molestias, se recomienda no hacer la prueba durante la semana previa a la menstruación o mientras se esté menstruando, ya que las mamas pueden estar sensibles o hinchadas.
**Avances en las técnicas de imagen**
*La evolución de la mamografía*
Hace cerca de 100 años, antes del descubrimiento de los rayos X, era casi imposible detectar el cáncer de mama hasta que este se manifestaba físicamente. Sin embargo, los avances en los dispositivos de mamografía han revolucionado la forma en que se realiza esta prueba.
En la última década, se han implementado técnicas más resolutivas como las mamografías en 3D, que han permitido mejorar el diagnóstico y detección temprana del cáncer de mama.
**Conclusión**
La mamografía es una herramienta esencial para la detección precoz del cáncer de mama. Aunque pueda resultar molesta, su importancia radica en su capacidad para detectar indicios de esta enfermedad hasta tres años antes de que se manifieste físicamente. Por tanto, es fundamental que todas las mujeres cumplan con los plazos recomendados para someterse a esta prueba, en aras de preservar su salud y salvar vidas.