23.2 C
Madrid
viernes 2 junio 2023
Inicio Salud Esófago de Barrett: no dejes que el ardor, el reflujo o la...

Esófago de Barrett: no dejes que el ardor, el reflujo o la acidez se transformen en cáncer

Que alguna vez nos haga daño el alimento es un inconveniente del que prácticamente absolutamente nadie está libre. Especialmente cuando nos encaramos a una celebración, festejo o comilona con la familia o los amigos.

Relacionadas

  • ¿Exploras con cierta frecuencia el borde de la lengua? Hay una esencial razón para hacerlo

  • Fibromialgia: ¿Te duele todo el cuerpo, todo el rato, te levantas agotada y no tienes fuerzas?

  • ¿Inconvenientes osteoarticulares? este es el plan de nutrición recomendado para los huesos

Demasiadas veces, y muy singularmente desde cierta edad, estas celebración son el prólogo de una tarde de perros o una noche sin pegar ojo.

Mas la realidad es que el hecho de que nos invada la sensación de ardor en la boca del estómago, acidez estomacal… no termina de sobresaltarnos.

Y deberíamos saber que aunque es verdad que puede ser algo normal en ciertas ocasiones, cuando ciertas de estas molestias se transforman en frecuentes no deberíamos dejarlo pasar. Por el hecho de que podríamos tener «esófago de Barrett».

Y para concienciarnos y eludir que el ardor se transforme en cáncer de esófago, todos y cada uno de los dieciseis de mayo se festeja el Día mundial de Esófago de Barret. Una enfermedad tan usual como deconocida.

Afecta a dos con cinco millones de personas

El esófago es un «tubo» que conecta la boca con el estómago.

  • Tal como explica la doctora Susana Jiménez Contreras, especialista en aparato digestible, esta nosología se debe a que «las células normales de la mucosa del esófago (llamadas células escamosas) son sustituidas por una alcurnia celular diferente (llamadas células intestinales)».

Y es que cuando tenemos reflujo (los jugos gástricos y duodenales suben cara el esófago) de forma frecuente y continua, se daña la mucosa que cubre este cilindro que lleva los comestibles a nuestro estómago.

  • «Curiosamente, las células intestinales son más resistentes al ácido que las células escamosas propias del esófago, y por tal razón se supone que se desarrollan estas células, con la meta de resguardar al esófago de la exposición al ácido. El inconveniente es que las células intestinales tienen peligro de transformación en células malignas», explica la especialista.

Conforme ciertas estimaciones, en España tienen Esófago de Barrett unas 2.500.000 personas, si bien apenas unas cuarenta están diagnosticadas.

Síntomas del esófago de Barrett

«El esófago de Barrett no provoca síntomas por sí mismo», conforme apunta la doctora Jiménez.

  • En verdad, la mayor parte de los diagnósticos se generan en pacientes que presentan síntomas de la «enfermedad por reflujo gastroesofágico, que provoca ardor, regurgitación del contenido gástrico y, menos habitualmente, disfagia».

Cuando estas molestias se extienden el tiempo y dejan de ser una cuestión puntual, lo más recomendable es asistir a un especialista que determinará ante qué inconveniente estamos.

Para esto, es indispensable la realización de una gastroscopia, para ver el interior del esófago y del estómago por medio de una cámara. A lo largo de esta prueba, el especialista asimismo puede tomar muestras de la zona para efectuar una biopsia, que va a ser la prueba terminante de la presencia de la enfermedad.

Factores de peligro

Cualquiera puede sufrir esta nosología digestible, mas la especialista de la Fundación De España del Aparato Digestible apunta ciertos factores que nos pueden hacer aproximadamente tendentes a desarrollar esófago de Barrett.

  • Edad: esta nosología es muy habitual entre personas de mediana y avanzada edad. La media de edad de los pacientes en el instante de ser diagnosticados es de cincuenta y cinco años.
  • El sexo: los hombres son más tendentes a sufrir esta nosología digestible.

  • Raza: curiosamente la población asiática y africana son menos susceptibles a su desarrollo. Es una enfermedad más propia de la raza blanca.
  • Tabaco: se ha observado una mayor prevalencia en fumadores que en no fumadores.

Fingers de pollo, patatas fritas y kétchup. Shutterstock


Tratamientos

Cuando charlamos de de qué forma tratar esta nosología, por lo general nos centramos en disminuir al mínimo las molestias relacionadas con el reflujo y el ardor estomacal. De esta forma, liberamos asimismo la exposición de las células del esófago a los ácidos gástricos y la bilis.

Mas hay 4 pilares en el tratamiento:

  • Cambios en el modo de vida (nada de alcohol ni tabaco) y mejora de la nutrición.
  • Uso de medicamentos, concretamente los inhibidores de bomba de protones que son los conocidos protectores de estómago.

  • Seguimiento progresivo de la enfermedad a través de la realización de endoscopias y biopsias con las que conseguir información de las células de la mucosa esofágica.
  • Tratamientos quirúrgicos con radiofrecuencia o mucosectomia.

¿Puede provocar cáncer de esófago?

El doctor Francisco García Fernández explica que

  • «El peligro de que un paciente con esófago de Barrett desarrolle un cáncer de esófago es bastante bajo, más o menos un cinco por ciento por año, por lo que no ha de ser un motivo de alarma».

Mas es verdad que «en un número pequeñísimo de pacientes, los cambios en las células del esófago pueden transformarse en cáncer». De ahí la relevancia de efectuar un seguimiento detallado de esta nosología.

Te puede interesar:

Guías de Salud

Deterioro cognitivo, osteoporosis y fracturas graves: un coctel explosivo para las mujeres

Guías de Salud

¿Es mejor ducharse por la mañana o de noche? ¿Y es bueno múltiples veces al día?

Guías de Salud

«Efecto cosecha»: llega la más peligrosa consecuencia del calor que terminamos de pasar

Guías de Salud

¿Tienes el primer dedo del pie más corto que el segundo? Esta puede ser una consecuencia

Guías de Salud

Síntomas del cáncer de ovario: semejan pequeñas molestias mas son señales de alarma


Asistir de manera regular al especialista en aparato digestible dejará buscar células que empiecen a tener cambios anormales.

Y advertir estas anomalías a tiempo dejará prevenir el desarrollo de tumores en esta zona de nuestro sistema digestible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.