23.2 C
Madrid
jueves 28 septiembre 2023
Inicio España España ofrece ayuda para repatriar desde Afganistán a personal de la Unión...

España ofrece ayuda para repatriar desde Afganistán a personal de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte

El ministro de Temas Exteriores, José Manuel Albares, ha ofrecido este lunes a la Unión Europea y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte ayuda para repatriar desde Afganistán a personal de estas organizaciones paralelamente a la evacuación de los españoles y los afganos que han cooperado con España en los últimos tiempos.

Relacionadas

  • Miles y miles de personas agobiadas desatan el caos en el aeropuerto de la ciudad de Kabul

  • Afganistán ya está bajo dominio talibán

  • Partido Popular y Cs demandan la comparecencia de Sánchez y Albares por la repatriación de españoles en Afganistán

Albares ha mantenido rutas conversaciones telefónicas con el alto representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, a quienes les ha trasladado la predisposición para «trasladar a personal de las dos organizaciones a España como punto de entrada en la UE», conforme ha informado Exteriores en un comunicado.

Conforme Exteriores, España «está regulando así como sus asociados y aliados en el marco de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte una contestación conjunta a la crisis humanitaria» liberada una vez que los talibanes hayan tomado el control del país.

En sus contactos, Albares ha detallado los planes de evacuación impulsados por España para su personal de la embajada, sus nacionales y los afganos que han cooperado con las Fuerzas Armadas y la colaboración de España en los últimos tiempos,

2 aeroplanos militares vuelan a Dubai

2 aeroplanos militares Airbus A400 han volado el día de hoy a Dubái (EAU) para participar en esta primera fase de repatriación, sobre la que Exteriores no ha dado más detalles de momento.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado el día de hoy que el propósito es que la evacuación de los españoles y los traductores afganos tenga sitio «a la mayor brevedad».

El personal de la embajada, los policías que la resguardaban y otros ciudadanos españoles se hallan desde el día de ayer en el aeropuerto, un sitio que, conforme Grande-Marlaska, «por el momento es seguro», conforme ha afirmado a la Cadena SER.

Tanto Stoltenberg como Borrell han coincidido con el ministro de Exteriores en su «preocupación por la grave situación humanitaria que vive la población civil afgana, con singular hincapié en el caso de las mujeres y las pequeñas».

Exteriores agrega que España se ha sumado a la declaración de la Unión Europea en la que se condena de forma «enérgica» las violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, al paso que lleva por nombre a «la contención para resguardar la vida y dignidad de millones de civiles en Afganistán».

la capital española ofrece plazas para acoger a mujeres afganas

Por su lado, la vicealcaldesa de la villa de Madrid, Begoña Villacis, ha dicho que el municipio ha puesto a la predisposición del Gobierno veinticinco plazas -extensibles a cien- del centro de acogida temporal de urgencia Las Caracolas para acoger a mujeres afganas en situación de prosecución tras la victoria de los talibanes en ese país.

Villacís ha recordado que el área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Municipio de la capital de España creó en dos mil diecinueve este centro, situado en el distrito de Villa de Vallecas, para hacer frente al «reto que teníamos entonces» de aceptar a «los asilados que venían de forma masiva» de Venezuela.

«El día de hoy hay un nuevo reto. Miramos con mucha preocupación lo que ocurre en Afganistán, el avance de los talibanes y el retroceso de los derechos. Creo que las urbes debemos ser sensibles a esta realidad y como mujer no me quiero imaginar el terror que viven muchas mujeres que viven en Afganistán ahora», ha agregado Villacís en una visita a San Blas-Canillejas.

Además de esto, ha pedido al Gobierno «que acepte su responsabilidad en esta crisis como país de la UE».

La vicealcaldesa ha explicado que «de entrada» hoy se disponen para este fin veinticinco plazas de Las Caracolas para acoger a mujeres afganas «en situación de prosecución, así sea por haber cooperado con nuestras tropas o bien ejercer el activismo», si bien el centro tiene una «capacidad de ampliación fundamental y podríamos llegar a las cien plazas de una forma veloz».

«Esa es nuestra propuesta. No podemos dejarnos dilatar más este género de acciones por el hecho de que vemos el terror que están padeciendo allá las mujeres«, ha añadido Villacís, que ha señalado que España es «un buen país para nacer mujer» y la capital de España «una buena urbe para ser mujer».

Sobre la resolución del Gobierno de devolver a Marruecos a una parte de los ochocientos menores que entraron en Ceuta los días diecisiete y dieciocho de mayo, Villacís ha reclamado trasparencia por el hecho de que «de todo esto nos enteramos en los medios», mientras que ha dicho que el presidente Pedro Sánchez y el Ejecutivo de alianza es la «expresión máxima del cinismo».

«Hay que rememorar que este Gobierno se inauguró haciéndose una fotografía con el Aquarius, y lo próximo que sabemos, toda vez que levantamos la manta, es que ahora devuelve en caliente a menores. No sabemos si verdaderamente los devuelve en caliente, si está empleando el proceso ordinario, de qué manera se trata esta realidad… No lo sabemos esencialmente pues hay una gran opacidad cerca de todo esto, conque lo que demandamos es trasparencia», ha concluido.

Acogida a afganos que trabajaron para el Ejército

Por su parte, la Fundación Madrina se ha ofrecido a dar acogida en la España vaciada a las familias afganas que trabajaron para el Ejército de España en las 2 décadas que continuaron en ese país las tropas españolas.

En un comunicado, la asociación pide una asamblea «de emergencia» con el Ministerio de Defensa para regular una salida de Afganistán para esta familias y, después, esta opción alternativa de acogida en España.

Concretamente, la fundación plantea su proyecto «Pueblos Marina», que realoja en el ambiente rural de la España vaciada a familias a las que ofrecen «una nueva vida».

A pesar de tener una lista de espera de ochocientos peticiones, la Fundación Madrina daría preferencia a las personas llegadas de Afganistán para un alojamiento más veloz.

Destacan que se trata de una opción alternativa «más humana» que la acogida en los centros de urgencia que el Estado ofrece para personas sin techo o bien asiladas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.