Puede que el dinero no otorgue la felicidad, pero sin duda nos libera de una ingente variedad de problemas. En un mundo como el que vivimos, el sector económico es uno de los ejes sobre el que oscilamos socialmente y, dentro del sector corporativo, la estabilidad financiera es un aspecto crucial. Por suerte, a pesar de las muchas complejidades que estamos viviendo en los últimos años, existen ciertos recursos que nos tienden la mano para superar las dificultades y seguir creciendo como emprendedores. Una serie de apoyos que todo empresario debe tener cuenta y utilizar llegado el momento; puesto que de ello va a depender su futuro.
Repagalia, cómo adherirse a la Ley de Segunda Oportunidad
Las crisis económicas han asolado al sector corporativo durante las dos décadas del siglo XXI y, tras la pandemia del coronavirus, son muchos los que han visto en tela de juicio su futuro como empresarios. Las deudas se han ido acumulando y, en aras de evitar bajar la persiana del negocio para siempre, recurrir a Repagalia se antoja esencial.
Esta empresa está especializada en la Ley de Segunda Oportunidad, con la cual puedes quedar exonerado de hasta el 100% de los pagos pendientes. Sus asesores estudian el caso para diseñar planes personalizados a la hora de liquidar las deudas, alcanzando de nuevo la estabilidad económica perdida.
Repagalia está compuesta por abogados, asesores y negociadores con acreedores que, si así lo deseas, tras elaborar el plan de pago administrarán tu dinero en tu nombre para evitar esta morosidad. Una inversión que te devolverá la paz de saber que todas tus cuentas se han saldado de una forma o de otra.
Financiación, encuentra las mejores empresas
Averigua cuánto necesitas y cuánto vas a pagar
Invertir en el negocio, bien sea en su primera fase o como medio para expandirse en el mercado, es una decisión verdaderamente inteligente para la cual hemos de realizar un estudio pormenorizado. En este análisis, utilizar un simulador de financiamiento es la mejor forma de evitar desagradables sorpresas a corto y largo plazo.
Al indicar la cantidad de dinero que deseamos y el plazo en el que nos proponemos pagarla, el simulador de crédito nos informa automáticamente sobre qué condiciones estaremos asumiendo al solicitar dicho préstamo; sabiendo así de antemano los intereses.
Empresas de crédito como Credijusto se han alzado como grandes referentes en la financiación empresarial, considerada como la mejor entidad de todo México. Una compañía que dispone de una plataforma web para proceder con la solicitud del dinero y, por supuesto, un buen simulador virtual.
Préstamos en el acto sin complicaciones
En ocasiones, el dinero que vamos a invertir en el negocio ha de llegar en el acto y muchas de las entidades financieras no alcanzan este requisito. Sin embargo, si recurrimos a los préstamos en linea inmediatos, esto cambia radicalmente en nuestro favor.
Las conocidas como Fintech han revolucionado el sector financiero en países como España o México y hoy en día podemos disponer de dinero en nuestras cuentas en tan solo unas horas. Una condición en la que la joven empresa mexicana Dineroahorita.mx es todo un ejemplo de buena gestión.
En esta plataforma web podemos comparar todas las opciones disponibles y proceder con la solicitud, la cual no nos llevará más que unos minutos y no nos exige documentos como nóminas y avales. Un proceso rápido, sencillo y, sobre todo, crucial para nuestro futuro empresarial.
Digitalización corporativa, automatiza tus procesos
La digitalización se ha convertido en todo un imperativo dentro del conglomerado empresarial y cada vez son más los programas informáticos que nacen para automatizar los procesos; tal y como es el caso de un software de nóminas.
Este sistema se encarga de agilizar todos los aspectos relacionados con la gestión de los empleados, pudiendo pagar sus nóminas a tiempo, creando contratos siempre dentro de la ley o controlando aspectos vitales como sus altas y bajas.Con herramientas como esta se agiliza notoriamente la productividad y, por ende, se aumenta la facturación. Un programa cada vez más importante en el ámbito empresarial que se une a otros de igual valor como los softwares de contabilidad, los CRM o los ERP.