Asociados al Consell de la República proponen bloquear la investidura española
En una consulta interna, los asociados al Consell de la República, liderado por Carles Puigdemont, han decidido proponer el bloqueo de la investidura española con un 75% de votos favorables. La consulta contó con la participación del 4% del censo, es decir, 4.021 asociados. A pesar de esta decisión, no se esperan cambios en las negociaciones entre el partido de Puigdemont y el PSOE.
Resultado de la consulta
La pregunta sometida a consulta interna ha sido: «¿El Consell de la República debe promover el bloqueo a la investidura del presidente del Estado español por parte de los partidos independentistas catalanes?». El sí se impuso con el 74,9% de los votos, mientras que el no obtuvo el 24,9% y hubo un 0,2% de votos en blanco.
Consecuencias simbólicas de la consulta
Aunque la consulta tiene más un carácter simbólico que real, podría generar cierta presión interna en el partido de Puigdemont por parte de los partidarios de repetir las elecciones generales o de imponer condiciones más exigentes a Sánchez. Sin embargo, fuentes del Consell han confirmado que la votación no tiene ningún efecto concreto y no obligará a ningún partido, incluido Junts, a dejar de negociar con el PSOE.
Junts exige «fecha de aprobación definitiva» del catalán en la UE
A pesar de la consulta y la propuesta de bloqueo, Junts no romperá las negociaciones con el PSOE. La dirección del Consell comunicará el resultado a los diferentes partidos independentistas de manera inmediata. Esta situación lleva a una paradoja, ya que Puigdemont, que lidera tanto el Consell como Junts, tendrá que comunicar a su propio partido que el Consell no quiere seguir negociando, mientras él personalmente continúa el diálogo con el PSOE.
Situación interna del Consell
El Consell se encuentra en plena revisión con una situación interna tensa. Un grupo de integrantes de la Asamblea de Representantes ha emitido un comunicado crítico respecto a la gestión autoritaria y poco democrática del equipo de Puigdemont. Sin embargo, Puigdemont ha cerrado filas con su equipo y ha respondido a estas críticas. Esta votación sobre la investidura revela la existencia de un grupo interno muy crítico incluso con la posición negociadora de Puigdemont. A pesar de esto, se han emprendido reformas internas para gestionar el Consell con cohesión y reconducir las discrepancias internas.