A una semana para que finalice el mes de febrero, la tendencia que se había dado desde septiembre sobre el incremento en el índice de referencia parece que se va a romper, con lo que estabilizará su presencia en el nivel negativo.

El Euribor ha cumplido cuatro años en tipos negativos y en ellos sigue aunque desde el verano pasado había seguido una línea creciente hasta enero. Desde agosto, cuando se llegó a una tasa de -0,356, cada mes había finalizado con unas ligeras subidas que habían concluido en un -0,253 en enero. Unas variaciones no muy llamativas pero continuadas y que hacían pensar sobre si se podría llegar pronto por encima del -0,2 como sucedió a principios del 2019.

Pero en lo que llevamos de mes se ha producido una variación de esta tendencia, con unos datos diarios del Euríbor que en las últimas jornadas lo han llevado a acercarse al -0,3 en varias ocasiones. Y esto hace que la media provisional de febrero esté unos tres puntos por debajo de lo que se había dado en enero. A finales de esta semana se confirmará el resultado final.

Este repentino cambio puede ser el reflejo de la situación de la economía global en este arranque de 2020. Después de las diversas iniciativas que se han tomado en lo que popularmente se conoce como ‘guerra comercial’ entre las grandes potencias, como lo sucedido con los aranceles entre EEUU y China como protagonistas, ahora se empezarán a ver los efectos del coronavirus COVID-19 a nivel económico. 

Con la reducción de la actividad en las fábricas y centros de producción de China, como resultado del establecimiento de períodos de cuarentena y el descenso de la movilidad, es de esperar que empresas de muchos otros países empiecen a sentir los efectos del desabastecimiento de materias procedentes del territorio chino.

Desde un punto de vista más centrado en Europa, con el cambio en la dirección del Banco Central Europeo a finales de 2019, la entrada de Christine Lagarde sustituyendo a Mario Draghi, la sensación es que no se prevén grandes cambios en la política económica en la Eurozona próximamente. Y que la voluntad sea que se mantengan los tipos de interés bajos para que fluya la financiación, una dinámica habitual en las situaciones de contracción, en las que se quiere incentivar el crecimiento.

Repercusión en los préstamos

El Euríbor es la referencia a la hora de calcular los tipos de interés en la zona euro y este posible descenso a final de mes tendrá repercusiones en los préstamos. Especialmente, para el público en general, le afectará en el caso de tener una hipoteca a tipo variable que se revise con los resultados del Euríbor de febrero. Esto supondría una reducción en los pagos a la entidad crediticia en una determinada cantidad de euros según el volumen.

También podría repercutir a la hora de negociar nuevos préstamos, para determinar el diferencial y el porcentaje que se añadiría a la tasa que procede del indicador europeo. Por otra parte, se podría intentar motivar a los usuarios a que se decidan por una tasa de interés a tipo fijo, que no se vea afectada por las fluctuaciones que presenta el Euríbor. Esta opción suele ser más escogida en los casos de las hipotecas con un vencimiento a más largo plazo, por ejemplo a 30 años.

La situación actual con este índice en negativo ya dura cuatro años, pero otros cuatro años atrás, a finales de 2012, estaba situado por encima del 2%. Y en el segundo trimestre de 2008 llegó a superar ampliamente el 5%. Luego llegó la conocida crisis mundial y los tipos de interés bajaron de forma brusca como reacción a esta coyuntura y como medida para paliar los efectos que la frenada de los préstamos produjo.

A la espera del Euríbor Plus

Mientras tanto, los mercados y los usuarios permanecen a la expectativa sobre la puesta en marcha del Euríbor Plus. El nuevo índice de tipos de interés para la Zona Euro que se ha anunciado hace tiempo, pero que se ha ido retrasando su implantación. Destinado a sustituir el actual Euríbor, es más bien una evolución de este parámetro, la idea es que con el nuevo índice se den menos fluctuaciones en los tipos.

En la actualidad, para definir el Euríbor se toman los datos de una veintena de bancos del continente, sobre lo que se afirma, que se usarán para definir el interés con el que se prestará dinero entre entidades financieras. Para calcular cada día esta tasa media se dejan de tener en consideración el 15% de los resultados más bajos y el 15% de los más altos, para así evitar los resultados más extremos.

Tal y como se ha presentado el nuevo índice, el Euríbor Plus debería servir para dotar de estabilidad a la tasa, con menos fluctuaciones puntuales. Por eso está la idea de contar con la información de un número mayor de entidades financieras que aporten sus datos de tipos de interés para sus préstamos interbancarios; así se conseguiría una muestra más amplia con el objetivo de recabar más información de las operaciones de préstamo a un año. Y que además, se pretende que se basen en las operaciones realizadas y no solo en las estimaciones de lo que realizarán, como está teniendo lugar hasta ahora. Y también está la posibilidad de que se puedan tener en cuenta otro tipo de entidades, como instituciones públicas o grandes aseguradoras financieras.

Cuando acabe la espera para que finalmente entre en vigor este nuevo Euríbor se comprobará cómo afectará esta iniciativa a la capacidad de los bancos para conseguir liquidez. Y al público en general por cómo redundará en el volumen del interés que se pagará en las hipotecas a interés variable y en la designación del tipo en las de interés fijo. Por ahora se está a la expectativa de la decisión de la EMMI (por las siglas en inglés de Instituto Europeo de Mercados Monetarios) y ver cómo se ha completado el período para analizar su funcionamiento antes de la puesta de largo definitiva.

Sin olvidar la evolución del contexto político y económico mundial, y con las esperanzas de que no se cumplan los pronósticos de que este año 2020 será de incertidumbre, y de que se reactive el comercio internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.