Israel y Hamás: un mes de conflicto y devastación

El conflicto entre Israel y Hamás ha dejado un saldo desgarrador después de un mes de intensos enfrentamientos. El número de muertos ha superado los 11.000, incluyendo a más de 4.000 niños gazatíes, mientras que Israel reporta 241 rehenes y casi 30.000 heridos. Además, se han visto 1.700.000 desplazados y la Franja de Gaza ha quedado dividida y devastada por los constantes bombardeos. La ayuda de la comunidad internacional ha sido insuficiente y llega a cuentagotas.

El estallido del conflicto y el caos

El 7 de octubre, Hamás tomó por sorpresa a Israel al lanzar un ataque combinado sin precedentes. El grupo islamista lanzó 5.000 cohetes desde Gaza e infiltró territorio israelí por tierra, mar y aire, incluso utilizando parapentes. Al mismo tiempo, milicianos de Hamás irrumpieron en un festival de música electrónica cerca de la Franja y secuestraron a soldados y civiles israelíes y extranjeros con la intención de canjearlos por presos palestinos. También asaltaron el Kibbutz Beeri, matando a un centenar de civiles.

En respuesta a estos ataques, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el estado de guerra contra Hamás y lanzó la operación «Espadas de hierro», que sumió a la población gazatí en una situación agónica debido a los constantes bombardeos.

La comunidad internacional y las fechas clave

La comunidad internacional no ha sido ajena a este conflicto. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su apoyo a Israel, mientras que Egipto ha mantenido contactos con ambos bandos en un intento por frenar la escalada.

A continuación, se presentan las fechas más destacadas del conflicto:

  • 7 de octubre: Hamás lanza su operación combinada contra Israel. Netanyahu declara el estado de guerra y comienzan los bombardeos.
  • 8 de octubre: Israel vincula a Irán con el ataque de Hamás y se recuperan cuerpos cerca de un festival de música electrónica.
  • 9 de octubre: Bruselas suspende la ayuda humanitaria a Palestina, pero posteriormente rectifica e impulsa un puente aéreo con Egipto para llevar esta ayuda a Gaza.
  • 11 de octubre: Netanyahu forma un gobierno de emergencia junto a Gantz, líder opositor y exjefe del Ejército.
  • 12 de octubre: Israel denuncia decapitaciones de bebés durante el ataque de Hamás al Kibbutz Beeri.
  • 13 de octubre: Israel da un ultimátum para evacuar a la población gazatí mientras Hizbulá ofrece su apoyo. El presidente palestino advierte de una «segunda Nakba».
  • 14 de octubre: Hamás pide a Egipto que reabra el paso de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria.
  • 17 de octubre: El Ejército israelí mata a miembros de Hizbulá.
  • 18 de octubre: Ataque contra el hospital Al Ahli deja un alto número de muertos.
  • 19 de octubre: Biden llega a Israel y se generan controversias por el ataque al hospital.
  • 21 de octubre: Egipto abre el paso de Rafah con estricta ayuda humanitaria.

El colapso del sistema de salud y las consecuencias

El conflicto ha llevado a Gaza al borde del colapso total, especialmente en lo que respecta a su sistema de salud. Además, la escalada ha llevado a un aumento en el número de muertos palestinos en Cisjordania y ha generado tensiones con el grupo Hizbulá.

El conflicto continúa y las esperanzas de una pronta solución parecen lejanas. Mientras tanto, la población gazatí sufre las consecuencias de una guerra devastadora que amenaza con dejar cicatrices imborrables en ambas partes involucradas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.