3.8 C
Madrid
jueves 7 diciembre 2023
Inicio España Igualdad confirma que el homicidio de una mujer en Navarra fue...

Igualdad confirma que el homicidio de una mujer en Navarra fue el primer crimen sexista del año

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, ha confirmado este lunes que la mujer asesinada a puñaladas en Tudela (Navarra) el pasado siete de enero es la primera víctima mortal de la violencia sexista.

Esta mujer, de treinta y ocho años, fue hallada sin vida en el domicilio que compartía con su marido el pasado diez de enero, una vez que su familia denunciara su desaparición, puesto que no tenían noticias de ella desde la semana precedente.

El juez de guarda de la localidad navarra ordenó la detención del marido de la joven que, conforme se desprende de las primeras investigaciones, se escapó a Francia sin su móvil tras aparentemente cometer el crimen. En verdad, fue localizado en la urbe gala de Boiseredon, a 6 horas de Tudela, donde fue detenido un día tras el descubrimiento del cuerpo de su mujer.

La víctima, explica Igualdad, no tenía hijos menores y tampoco había interpuesto ninguna demanda por violencia sexista contra el presunto atacante, ahora detenido.

Este caso se transforma, de este modo, en el primero que sube a las estadísticas de víctimas mortales por violencia sexista en el año dos mil veintidos. Además de esto, eleva a mil ciento veintiseis el número de mujeres asesinadas por sus parejas o bien exparejas desde dos mil tres, cuando se empezaron a contabilizar estos datos.

Llamamiento a las administraciones

Tras hacerse pública esta confirmación, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha llamado mediante su cuenta de Twitter al «trabajo conjunto de todas y cada una de las administraciones» para «la detección precoz» de esta lacra, a fin de que «todas y cada una de las mujeres tengan una salida a la violencia sexista» y se pueda «llegar siempre y en toda circunstancia a tiempo».

En dos mil veintiuno fueron cuarenta y tres las mujeres asesinadas por violencia sexista, si bien hay otros 3 casos que prosiguen en investigación, conforme ha informado Igualdad. Se trata del año con menor número de víctimas mortales por esta lacra desde el instante en que se contabilizan, tras dos mil veinte, en el que se registraron cuarenta y siete asesinadas.

Los datos del Ministerio alarma, por contra, Además de esto, Igualdad ha señalado que el año pasado se registró un incremento de la violencia vicaria –la que se ejercita sobre las mujeres mediante los hijos— y asimismo ha aumentado el número de consultas al servicio del dieciseis, tanto por medio de llamadas, como en las consultas on line y por whatsapp.

Repercusión de la pandemia

En conferencia de prensa, la encargada de Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha calificado las cantidades de dos mil veintiuno como «positivas», si bien ha reconocido que el Ministerio no desea «lanzar las campanas al vuelo», ni se «alegran» de esta situación, puesto que se trata de contabilizar víctimas mortales.

Sobre las posibles causas de esta bajada, Rosell no descarta que prosiga siendo consecuencia de la situación generada por el Covid-diecinueve. Tal como ha recordado «si el maltratador tiene a la víctima controlada veinticuatro horas no precisa, de conformidad con su patrón sexista, desarrollar una violencia más extrema» como el homicidio , con lo que, si bien dos mil veintiuno no haya tenido un confinamiento como dos mil veinte, sí que el país ha seguido a lo largo de todo el año «en pandemia».

En verdad, desde Igualdad han anunciado que esta situación se esta examinando y que en dos mil veintidos se presentará una investigación sobre las posibles influencias de la crisis sanitaria sobre esta lacra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.