17.1 C
Madrid
jueves 21 septiembre 2023
Inicio España Igualdad reúne al comité de crisis para abordar el repunte de asesinatos...

Igualdad reúne al comité de crisis para abordar el repunte de asesinatos sexistas

Más de mil mujeres asesinadas por violencia sexista desde el momento en que se empezaran a contabilizar las víctimas en dos mil tres.

El Ministerio de Igualdad ha citado este miércoles al comité de crisis para examinar el repunte de asesinatos sexistas ocurridos a lo largo de este mes. Esta mañana se ha anunciado el último posible caso de asesinato sexista en Bilbao, donde un hombre ha asesinado a puñaladas a una mujer. Sin contar esta última víctima y a la mujer de cuarenta y cuatro años asesinada en Matamala de Almazán (Soria), cuando menos son ocho las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas a lo largo del mes de diciembre, lo que eleva la cantidad a cuarenta y seis víctimas mortales en dos mil veintidos.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género estudia estos últimos asesinatos, que elevarían la cantidad de crímenes sexistas hasta cuarenta y ocho este año, un total de mil ciento ochenta mujeres víctimas de violencia sexista desde el momento en que comenzasen las estadísticas en dos mil tres.

Huérfanos y demandas anteriores

Además de esto, por lo menos treinta y seis menores han quedado huérfanos y dos pequeños han sido asesinados.

En el cuarenta por ciento de los asesinatos sexistas (dieciocho casos) existían demandas anteriores contra el supuesto atacante y en cuatro casos estaban actuales órdenes de distanciamiento.

El año pasado acabó con cuarenta y ocho asesinatos sexistas y fue el más bajo de la serie histórica. Hasta finales de este último mes noviembre, las cantidades registraban una tendencia a la baja, con treinta y ocho víctimas mortales, mas los asesinatos de las últimas semanas han transformado a diciembre en el mes con más muertes sexistas del año.

Solicita ayuda

El dieciseis atiende a todas y cada una de las víctimas de violencia sexista las veinticuatro horas del día y en cincuenta y dos idiomas diferentes, de la misma manera que el correo [email protected]. Asimismo se presta atención a través de WhatsApp a través del número seiscientos dieciseis, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR novecientos veinte veinte diez.

En una situación de urgencia, se puede llamar al ciento doce o a los teléfonos de la Policía Nacional (noventa y uno) y de la Guarda Civil (sesenta y dos), y de ser imposible efectuar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se manda una señal de alarma a la Policía con geolocalización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.