Acuerdo entre Partido Popular y Vox: el camino hacia la presidencia de Jorge Azcón
Las negociaciones entre el Partido Popular y Vox se encuentran en sus etapas finales. Como se anunció anteriormente, el proceso se ha acelerado en las últimas horas con el objetivo de proclamar a Jorge Azcón como el nuevo presidente de la comunidad la próxima semana. Fuentes del PP confirman que la situación será desbloqueada de inmediato, incluso mencionan la posibilidad de cerrar el acuerdo esta misma tarde o mañana.
«Hemos decidido lanzar el proceso de investidura de inmediato», aseguran desde el Partido Popular, aunque aún no se han confirmado detalles sobre si se trata de una coalición de gobierno o un acuerdo de gobernabilidad. Esta última opción es la preferida por Azcón desde el principio.
En cuanto al resultado final del acuerdo, el Partido Popular prefiere esperar a tener todos los detalles cerrados antes de hacerlo público. También han mantenido conversaciones con todos los partidos del arco parlamentario aragonés, incluyendo al PSOE, aunque reconocen que no ha sido posible llegar a un acuerdo con ellos, según Javier Lambán.
El diálogo continúa con PAR y Teruel Existe, pero se reconoce que es mucho más complicado con el partido de Tomás Guitarte.
Las consejerías y el documento programático
El acuerdo final dependerá de la posibilidad de acordar las consejerías y el documento programático que detalla los puntos del pacto. Este punto aún no está definitivamente cerrado, ya que «hasta el rabo todo es toro», según fuentes del PP.
Vox ha pedido hasta tres consejerías, especialmente insistiendo en la vicepresidencia, al igual que en Valencia. Esta demanda se considera excesiva. Otra opción es que el vicepresidente asuma un departamento, al estilo de Arturo Aliaga en la última legislatura, quien se encargaba del departamento de Industria y la vicepresidencia del Gobierno de Aragón, y que se incluya otro departamento adicional.
Las consejerías que podrían quedar en manos de Vox serían las de Agricultura y Ganadería, y Cultura, siguiendo el ejemplo de otras comunidades. Sin embargo, el Partido Popular no está dispuesto a ceder el control de áreas como Sanidad. Además, se prevé una reorganización de las distintas áreas, que no estarán estructuradas de la misma manera que en el cuatripartito anterior.