Explorando el fascinante mundo de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) está en todas partes, condicionando cada aspecto de nuestra vida, pero aún existe un gran desconocimiento sobre cómo funciona esta tecnología. Jordi Torres, investigador del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ha publicado un libro y asesora una exposición para ayudar a cambiar eso.
La llegada de ChatGPT y el boom de la IA
En los últimos años, la popularidad de la IA ha crecido exponencialmente gracias a ChatGPT. Aunque no fue una sorpresa técnica, ya que el modelo de lenguaje GPT3 era conocido en círculos académicos, resultó sorprendente ver cómo la gente se sumergió en este experimento.
¿Qué es realmente la inteligencia artificial?
La IA es un concepto que ha evolucionado desde su creación en 1956 y ahora representa la vanguardia en el campo de la informática. Es la evolución de la ciencia informática y nos permite explorar nuevas fronteras y posibilidades.
Los algoritmos de IA como «loros estocásticos»
Los algoritmos de IA pueden responder de forma verosímil, pero carecen de comprensión y causalidad. Son como loros que hablan muy bien, pero sin entender lo que dicen. Esta falta de comprensión es esencial para comprender los límites de la IA.
El desafío de la desinformación en internet
El uso de la IA para generar información sintética puede contaminar internet, ya que los algoritmos pueden aprender información falsa y propagarla. Aunque esto puede aumentar la cantidad de datos de entrenamiento, no genera conocimiento nuevo. Es importante tener en cuenta este desafío al utilizar la IA.
La IA General y su plausibilidad
Aunque algunos defensores de la IA hablan de lograr una IA General similar a la de las películas, esto sigue siendo algo lejano en términos tecnológicos. Las máquinas no tienen conciencia y siempre hay un ser humano detrás de ellas. En cambio, es más relevante centrarse en los usos positivos y el impacto negativo que puede tener la IA en nuestra sociedad.
La IA como una revolución comparable a internet
La IA transformará nuestro mundo, pero su impacto no será únicamente a causa de esta tecnología. Es importante entenderla y tener una mayor conciencia colectiva para dirigir esta revolución hacia un futuro deseable.
Los riesgos y desafíos de la IA
Aunque algunas grandes empresas tecnológicas advierten sobre los peligros de la IA, es importante ser cautelosos y no dejarse llevar por la retórica alarmista. La IA es una herramienta poderosa que debe ser utilizada con responsabilidad, especialmente en áreas como la desinformación y el sector militar.
El papel de los superordenadores en la investigación científica
Los superordenadores son la herramienta más potente para procesar grandes volúmenes de datos y acelerar los cálculos en los campos científicos. Permiten realizar investigaciones punteras que impulsan el avance en áreas como la medicina.
Conjugando la IA y el cambio climático
No se puede ignorar el impacto energético de los sistemas de IA, pero tampoco podemos renunciar a su potencial para combatir el cambio climático. Es importante encontrar un equilibrio entre el desarrollo de la IA y la sostenibilidad ambiental.
El futuro de la inteligencia artificial
La IA continuará evolucionando y cambiando nuestro mundo en los próximos años. Aunque no se puede predecir exactamente cómo será este futuro, es seguro que tendrá un impacto significativo en todos los sectores. Sin embargo, aún hay limitaciones en términos de hardware y datos que deben superarse.