Sin lugar a duda, los Juegos Olímpicos se han convertido en uno de los mayores escaparates mediáticos para cualquier país, pero también sirven para impulsar el crecimiento social, deportivo y económico. Por lo tanto, no es de extrañar que España se interese en albergar la edición que se disputará en 2036, con la intención de que Madrid sea la sede central de este evento deportivo.
La capital todavía no ha celebrado unos Juegos Olímpicos, a pesar de que es una de las ciudades más importantes de Europa y su desarrollo se ha multiplicado en estos últimos años. De esta manera, cada vez hay más rumores que empujan a pensar en una nueva candidatura, gracias a previsiones muy positivas si las comparamos con épocas anteriores en las que nos quedamos a las puertas.
Esta iniciativa supone un reto mayúsculo tanto para las administraciones públicas como para el sector privado, que deben elaborar una estrategia conjunta muy sólida en varios campos. Así, las infraestructuras, la inversión en deporte o atraer financiación son elementos fundamentales, aunque todo apunta a que Madrid estará a la altura de las circunstancias.
Sin embargo, el peso de este evento no caerá solamente en la capital, ya que varias modalidades deportivas necesitan otras instalaciones. Por consiguiente, regiones costeras o provincias limítrofes a Madrid también tendrán protagonismo en una hipotética candidatura, albergando posibles pruebas como el surf, el ciclismo de ruta o la vela.
Un país que se ha ganado a pulso el reconocimiento internacional
España se ha ganado a pulso este privilegio, especialmente si tenemos en cuenta su progresión a nivel deportivo en todos los campos. Algunos de los ejemplos más destacados son el fútbol, el baloncesto o el tenis, pero no podemos pasar por alto otras modalidades que no se disputan en los Juegos Olímpicos como el motociclismo o la Fórmula 1.
Otro punto fundamental tiene que ver con la cultura deportiva de los españoles, debido a que los aficionados apoyan incondicionalmente a los suyos en cualquier punto del país. De hecho, con la expansión de Internet y las nuevas redes de telecomunicaciones, este fenómeno se ha hecho todavía más explícito, ya que hay un mayor acceso a información especializada en la red y una mayor seguridad para los usuarios. Eso se demuestra con las apuestas paypal disponibles en ciertas páginas de apuestas deportivas, o con por protocolos de seguridad que se han establecido en los sitios webs oficiales de las principales instituciones deportivas del país.
Además, se espera que esta evolución se mantenga a lo largo de los próximos años, debido al enorme peso que están teniendo las tecnologías en nuestra sociedad. De este modo, la industria deportiva cada vez está más presente en Internet y ha generado modelos de negocio muy rentables, al mismo tiempo que el usuario encuentra mayores privilegios que a través de los medios de comunicación tradicionales.
España está muy cerca de volver a albergar unos Juegos Olímpicos, algo que podría llegar en 2036 si Madrid consigue lanzar una candidatura atractiva. Aun así, se están haciendo muy bien las cosas en materia deportiva, a pesar de que todavía queda mucho trabajo por delante si queremos igualarnos con otras potencias como Estados Unidos.