Las editoriales convencionales se han encargado de hacer que las publicaciones de libros queden limitadas a las propuestas que se categoricen como rentables, dejando de lado a muchos autores con obras de calidad, porque no son evaluados como posibles “bestsellers”. Sin embargo, no todo está perdido, la autoedición cada día cobra más fuerza, convirtiéndose en una alternativa para todos los autores que deseen compartir sus obras sin depender de los criterios de las grandes editoriales.

¿Qué es la autoedición y por qué deberías tenerla en cuenta para publicar tu libro?

La autoedición es el proceso de publicación mediante el cual, el autor asume toda la responsabilidad de edición y divulgación de la obra. Se trata de un procedimiento independiente que, si bien no se recibe la financiación de una editorial, la publicación sólo depende de su autor y no de las decisiones de un tercero. Uno de los principales aspectos que ha hecho que la autoedición de libros se convierta en la elección de los autores de estos tiempos, es la posibilidad de tener acceso a los recursos digitales y de imprenta a un coste asequible, que ha permitido que los autores puedan actuar de forma independiente.

Los avances tecnológicos han revolucionado por completo el mundo editorial, ofreciendo mayores oportunidades de publicación a los autores independientes, quienes ahora pueden dar a conocer sus obras con la misma calidad que ofrecen las grandes editoriales. Aunque en el pasado, la autoedición no ha contado con muy buena reputación, hoy en día es una opción que vale la pena tener en consideración, ya que puede llegar a ser más rentable que los métodos tradicionales.

En parte esto se debe al implemento de los recursos digitales, y en parte a que la población con el paso de los años, ha cambiado su percepción acerca de las obras literarias gracias a la diversificación de los temas y a la facilidad de acceder a los libros, lo que ha promovido la popularización de la lectura entre las personas de todas las clases sociales, dejando de ser una actividad exclusiva para los académicos.

¿Cómo puedes autoeditar tu libro de forma independiente?

Ciertamente la autoedición hace factible la publicación de cualquier libro, pero esto también implica más trabajo, ya que será el autor quien además de escribir el libro, deberá realizar todo el trabajo logístico del que se encargan las editoriales tradicionales. Sin embargo, con el objetivo de no dejar solos a los autores que deseen optar por esta alternativa, se han constituido editoriales que se enfocan en la publicación de libros autoeditados, como ediciones ende que se dedica a la edición de libros en formato papel, para ofrecer una gama de servicios destinados para cubrir los aspectos técnicos de la publicación, tales como los trámites legales, la maquetación, el diseño de la cubierta, entre otros aspectos.

El proceso de autoedición como autor independiente está compuesto de una serie de procedimientos que son necesarios realizar antes de que la obra esté disponible para la venta. El primer paso es comenzar a escribir, una vez que tienes el primer borrador lo más recomendable es hacer un primer registro que permita proteger la obra de posibles plagios. Una vez que la obra está lista, comienza el proceso de edición que consiste en pulir todos los detalles y realizar el diseño de la portada, para luego comenzar a buscar presupuestos de impresión bajo demanda, ya que es el método que se utiliza con los autores independientes.

Dentro de las actividades administrativas tendrás la tarea de calcular el PVP del libro en función a los gastos que acarree cada ejemplar y los costes logísticos que tengas previsto. Con toda esta información podrás solicitar el ISBN de tu libro que, por llamarlo de alguna manera, es su código de identificación universal. Finalmente, es momento de planificar cómo deseas promocionar la obra y los medios de distribución que utilizarás, siempre pensando en la temática de la obra y el público al que esté dirigido. Las editoriales que se encargan de la publicación de libros autoeditados están para ayudar a los autores con todos estos trámites, sin necesidad de someter a la obra a ninguna evaluación para ser aceptada, porque al final es el autor quien está financiando todo el procedimiento.

Una alternativa que hace frente a las dificultades de las editoriales tradicionales

La autoedición es una alternativa de publicación que cuenta con muchos beneficios. El primero que vale la pena resaltar es que brinda la posibilidad de publicar libros en áreas que han quedado en el olvido, porque ya no se consideran “rentables”, como es el caso de los poemarios. Hoy en día son pocas las grandes editoriales que apuestan por este tipo de libros, convirtiendo la autoedición en la forma más rápida y eficiente de publicar un poemario para que este género literario se mantenga vivo.

Además, al ser el autor quien se encarga de planificar la red de distribución, tiene el beneficio de poder llevar la obra a espacios culturales que las grandes editoriales no suelen abarcar. Un hecho que permite facilitar las ventas y garantizar que el libro se encuentre disponible entre las personas que realmente se sientan interesadas por la temática que se haya desarrollado, ya que a fin de cuentas, lo más importante para un escritor es que las personas lean el libro.

Por último, pero no menos importante, vale la pena destacar que la autoedición puede ser un trabajo muy rentable si se logra hacer una campaña promocional adecuada. Las editoriales tradicionales suelen pagar al autor un porcentaje muy bajo por la venta de cada ejemplar, lo que significa que es necesario vender mucho para poder obtener realmente una ganancia por todo el trabajo hecho. Por el contrario, al realizar una autoedición, así como el autor es quien financia la obra, también es quien percibe todas las ganancias que, aún restando todos los gastos realizados, la cantidad de dinero que quedará por ejemplar es mucho más que cuando se publica con una editorial tradicional.La autoedición es una forma de trabajar como independiente de manera que permite revalorizar la labor de los escritores, algo que muchas veces, la comercialización masiva del sector literario ha menospreciado de forma injustificada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.