La entrada de STC diluye las ganancias de Telefónica
Después de casi un mes desde que Saudi Telecom (STC) adquiriera una participación en Telefónica de forma sorpresiva, las acciones de la compañía española vuelven a los niveles de principios de septiembre. A pesar de las ganancias iniciales, los títulos de Telefónica se han diluido en apenas 30 días.
Telefónica llegó a alcanzar un precio máximo de 4,09 euros en el Ibex 35 el pasado 20 de septiembre, marcando su nivel más alto desde el 28 de abril. Sin embargo, desde entonces, las acciones han retrocedido y vuelven a los niveles anteriores. Aunque Telefónica se revaloriza un 9,5% en lo que va del año, el mismo porcentaje que el alza del selectivo español, tanto Orange como Vodafone han logrado un mayor crecimiento en el último mes, con un aumento del 6,44% y un 5,3% respectivamente, en comparación con el modesto 0,5% de Telefónica.
STC no avanza y el Gobierno espera
La entrada de STC en Telefónica se basa en la compra directa del 4,9% de las acciones y en otra adquisición de un 5% adicional a través de instrumentos financieros. Sin embargo, el grupo saudí aún no ha solicitado permiso oficial para superar el límite del 4,9% en Telefónica, lo que retrasa la respuesta del Gobierno y las posibles condiciones impuestas al nuevo inversor. Además, varios consejeros de Telefónica expresaron su preocupación por la falta de comunicación previa y la entrada a un precio demasiado bajo en la última Junta de Accionistas.
El Gobierno está considerando imponer restricciones a la venta de activos y al pago de dividendos en la operación de STC en Telefónica, según informó Bloomberg a finales de septiembre.
«En este mes, las acciones de Telefónica han vivido un periodo de retroceso. Todo depende de la aprobación del Gobierno para la compra adicional del 5% a través de instrumentos financieros y parece que el mercado percibe una posible respuesta negativa del Ejecutivo o una limitación en la operación», explica el analista de XTB, Darío García.
«A su vez, las caídas en Telefónica están en línea con el comportamiento del Ibex 35 y los mercados bursátiles internacionales al comienzo de octubre», agrega García.