298 abogados y 117 ONG presentan demanda por genocidio a Israel y Hamás

En la Corte Penal Internacional, un grupo de 298 abogados y 117 organizaciones no gubernamentales se han unido para presentar una demanda. El objetivo de esta acción es investigar por genocidio a Israel y a Hamás, en relación con la masacre del 7 de octubre.

Demanda por crímenes despreciables

En el texto de 52 páginas, los denunciantes exigen una investigación exhaustiva ante los crímenes perpetrados el 7 de octubre. Estos hechos incluyen la masacre de bebés, niños y mujeres por parte de Hamás. Asimismo, solicitan que la respuesta israelí se someta a un análisis en términos de crimen de genocidio.

Competencia de la CPI

Hace dos años, la Corte Penal Internacional se declaró competente para investigar crímenes de guerra cometidos en los Territorios Ocupados palestinos y en Israel, desde la guerra contra Gaza de 2014. La Corte tiene un «equipo dedicado» a investigar estos presuntos crímenes, aunque se ha alegado falta de recursos para avanzar en el caso.

Muertos en los ataques

Se estima que al menos 10.000 palestinos, la mayoría niños, han muerto en los ataques israelíes, como represalia al atentado perpetrado por Hamás el 7 de octubre. Los milicianos del grupo islamista causaron, al menos, 1.400 muertes en el bando israelí.

Declaraciones genocidas

Las declaraciones de líderes israelíes que apuntan a una intención genocida han sido recopiladas en el texto de la demanda. Este tipo de actos es fundamental para demostrar un crimen de tal magnitud. Además, el documento detalla la perpetración de matanzas y castigos colectivos a la población, así como la generación intencionada de hambrunas.

Apoyo internacional

El llamamiento a una investigación por genocidio ha recibido el apoyo de diversas organizaciones, así como de los presidentes de Colombia y Argelia. La magnitud del caso alcanza una dimensión de relevancia global, con un impacto político y social significativo.

Represalias internacionales

A pesar de que Israel no es parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, sus líderes pueden ser investigados por crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad o genocidio. Es evidente que la jurisdicción internacional no se limita a considerar únicamente a los Estados que reconocen su autoridad, sino que busca resaltar principios fundamentales en el plano de la ética y la justicia universales.

El artículo finalizado podría encontrarse mejor posicionado en los buscadores que el texto original.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.