La pandemia de coronavirus ha acaparado el estrellato y la atención sanitaria este último año, mas el cáncer prosigue siendo la tercera enfermedad en número de fallecidos en España, con un veinte con cuatro por ciento de muertes. En dos mil veinte, conforme un informe del INE, fue superada por las enfermedades cardiovasculares (veintitres por ciento ) y las infecciosas y parasitarias entre aquéllas que se halla el covid-diecinueve (veinte con ocho por ciento ). Con poco a poco más avances científicos para su cura y tratamiento, la tatología prosigue afectando y mucho a la sociedad. Acá un puñado de historias para conocer diferentes semblantes tras el cáncer y sobre todo, de la lucha contra la enfermedad.
El neurólogo que vive con un cáncer insanable
Ha pasado un año y una semana desde el momento en que el médico José María Asensi Álvarez -Chema para los más próximos- (Oviedo, mil novecientos cincuenta y nueve) supo que sufría un tumor insanable. Es nieto, sobrino y hermano de médicos, y padre de 2 médicos residentes (un varón y una mujer) y de una estudiante de segundo de Medicina.
«No pensé en lo bien que me ha tratado la vida hasta el momento en que me lo advirtieron. Uno se cree inmortal mas no lo es«, apunta.
«En el momento en que te dan la nueva hay 2 vías: llevarlo bien o bien llevarlo mal, y escogí la primera»

El dos mil veinte ha sido para Clara Barna, aragonesa de cuarenta y tres años, un año del que aprender y del que aceptar, más que jamás, «que en esta vida hay que apencar con lo que viene y de frente». Le advirtieron un tumor mas además de esto, una semana ya antes de comenzar el tratamiento se contagió de coronavirus. «Mi padre se puso malísimo, estuvo a puntito de ser intubado, mas por fortuna lo superó. Allá fue cuando lo cogió toda la familia y ya sabía entonces que mi diagnóstico era cáncer», explica.
Radioterapia a lo largo de la pandemia
Mónica Fores asistió al médico «por un bulto» en el pecho y fue diagnosticada de cáncer de mama en dos mil diecinueve. Prosiguió tratamiento de radioterapia a lo largo de la pandemia, y ahora debe someterse a revisiones cada 3 meses. «Es cierto que mis ritmos han alterado, pues tus prioridades cambian, y te percatas de que no debes someterte al mismo agobio que ya antes», valora.
Cuando tu pareja y padecéis cáncer

Madalina fue operada el pasado ocho de enero tras doce sesiones de quimioterapia y ahora la espera la radioterapia y la inmunoterapia y es parte integrante de un ensayo clínico para probar 2 nuevos fármacos. La pandemia no ha detenido todo esto mas sí le ha provocado vivir la situación con «mucho temor» y sin el apoyo de sus seres queridos. Su marido fue diagnosticado de cáncer de próstata a fines de dos mil diecinueve, cuando tenía sesenta y uno años, y tras someterse a los tratamientos, ahora está bien.
«He conocido mucho a mi hijo, le afirmaba que era muy valiente»
Biel tiene ocho años y mientras que el planeta luchaba contra una pandemia, y su familia lo hacían asimismo contra una leucemia. «Pasamos lo más duro del cáncer y ahora tenemos temor al covid», explica su padre, Julo L. Rodríguez.
Ingresaron en La Fe de Valencia con el protocolo de la covid activado: se debería quedar solo uno de los progenitores con Biel en una habitación como forma de aislamiento para eludir cualquier posible contagio.