19.4 C
Madrid
miércoles 27 septiembre 2023
Inicio Economía La luz ya es un cincuenta por ciento más cara por...

La luz ya es un cincuenta por ciento más cara por las noches por el golpe de la subida del gas

La espiral de subidas del coste de la electricidad prosigue agravándose. Agosto se ha transformado en el mes con la electricidad más cara de la historia y este miércoles se ha alcanzado el segundo mayor costo diario hasta el momento y el mayor desde el instante en que se aplica la conocida salvedad ibérica, que no impide que la energía prosiga subiendo mas sí logra que la subida sea mucho menor que la que padecerían los usuarios si no se hubiesen adoptado esas medidas.

El mercado mayorista de la electricidad -en el que eléctricas, comercializadoras y traders adquieren y venden la energía- alcanzó el mes pasado un coste medio de solo ciento cincuenta y cuatro con nueve euros por megavatio hora (MWh), conforme los registros del operador del mercado OMIE. Mas para calcular el coste promedio de la electricidad de los más de diez millones de clientes del servicio con tarifa regulada hay que sumarle otros ciento cincuenta y dos con nueve euros por MWh pertinentes a la compensación que se paga a las eléctricas que tienen centrales de gas, fruto de la aplicación del encuentre al coste del gas que contempla la salvedad ibérica.

El costo final, ese que transforma en el mes de agosto en el mes más costoso de la historia, es de trescientos siete con ocho MWh. Si no se hubiera aplicado el máximo al gas del mecanismo singular activado en España y Portugal el pasado junio, la cotización final del mercado eléctrico habría sido de trescientos setenta y 6 con siete euros por MWh, prácticamente un diecinueve por ciento más costoso. La salvedad ibérica está atenuando la subida y está dejando que el mercado de España tenga costos alejadísimos de los récords de otros grandes países europeos, mas los costes prosiguen subiendo en España.

Vuelco al coste por horas

La crisis de costes del gas naturalezal, con los mercados internacionales en máximos y adelantando más subidas por la amenaza de Rusia de recortar el grifo a Europa, y la compensación a las plantas de energía térmica que implica la salvedad ibérica está provocado que se agrave la brecha de costes entre las distintas horas del día y haciendo que la electricidad sea poco a poco más cara de noche que por el día.

Un año una vez que el Gobierno y la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) revolucionasen la factura eléctrica al dividir el costo de la luz conforme la hora del consumo y cuando muchos usuarios habían amoldado ya sus hábitos para consumir electricidad de noche para aprovechar los costes más económicos (recuerden las gracietas sobre aquello de planchar y poner la lavadora de madrugada), la llamada salvedad ibérica y los costos récord del gas en los mercados internacionales dan un vuelco a la situación.

¿Por qué? Pues de noche es cuando se están usando más las centrales de gas para cubrir la demanda, puesto que las plantas solares no generan y dada la situación actual de baja generación de la hidroeléctrica por la sequía y de la eólica por carencia de viento. A lo largo del mes de agosto, el coste de las horas nocturnas fue de media un cincuenta por ciento más alto que las horas de la tarde.

Concretamente, el costo final de la electricidad (cotización del mercado más el costo del ajuste a las centrales de gas) fue de media de trescientos sesenta y dos euros por MWh de madrugada, entre la medianoche y las 8 de la mañana. No obstante, entre el mediodía y las 6 de la tarde, el periodo de mayor radiación solar, cuando la aportación de las plantas fotovoltaicas es mayor, el coste medio se quedó en los doscientos cuarenta y dos euros por MWh, conforme los datos de la asesora energética Conjunto ASE.

“El costo de ajuste de compensación tiene considerablemente más impacto en las horas en las que los ciclos combinados de gas generan más, que acostumbran a coincidir con los instantes de baja o nula radiación solar y escasa generación eólica”, apuntan desde Conjunto ASE, que resaltan que a lo largo de las horas nocturnas el costo de la compensación a las eléctricas se dispara por el mayor funcionamiento de las centrales de gas. “El importe del ajuste está vinculado al volumen de producción de los ciclos combinados y al costo diario del gas (Mibgas), y los dos están subiendo”, resalta la asesora.

En verdad, la compensación a las centrales de gas para cubrir los costos reales de su producción -que ahora pagan los usuarios de la tarifa regulada PVPC y los clientes del servicio del mercado libre cuando conforme se van examinando las compañías sus tarifas- alcanzó en las horas nocturnas los doscientos con cinco euros por MWh, prácticamente el doble de los ciento doce euros por MWh de las horas vespertinas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.