El impacto devastador de las políticas israelíes en la economía palestina
Una crisis económica desencadenada por el bloqueo y la ocupación
El implacable bloqueo impuesto por Israel a Gaza y la ocupación ilegal de territorios en Cisjordania han tenido consecuencias desastrosas para la población palestina. Según el último informe de la UNCTAD, publicado recientemente, estas medidas, sumadas a la disminución de la ayuda internacional y los estragos causados por la pandemia, han llevado a una profunda crisis económica en la región.
Una brecha económica cada vez más amplia
De acuerdo con la UNCTAD, la economía palestina ha empeorado sustancialmente en los últimos años, obstaculizando cualquier posibilidad de convergencia con la economía israelí. Actualmente, el PIB per cápita palestino representa apenas el 8% del israelí, una brecha alarmante que evidencia la desigualdad económica existente.
El desempleo como símbolo de la crisis
Los datos revelados muestran un panorama desolador en términos de empleo. La tasa de desempleo se mantiene elevada, alcanzando el 24% en todo el Territorio Palestino, el 13% en Cisjordania y un alarmante 45% en Gaza, afectando en mayor medida a mujeres y jóvenes. El FMI estima que relajar las restricciones impuestas por la ocupación podría mejorar significativamente el clima empresarial palestino y el suministro de servicios básicos como electricidad y agua.
El costo humano y económico de los bombardeos israelíes en Gaza
La cifra de muertos continúa en aumento
Los bombardeos israelíes en Gaza han dejado un saldo trágico, con casi 6000 personas fallecidas. Esta violencia perpetuada por Israel ha causado daños irreparables en la economía y la infraestructura de la región, agravando aún más la crisis existente.
Las secuelas económicas
La ocupación israelí tiene un impacto generalizado en todos los sectores de la economía palestina. UNCTAD destaca que la expansión de los asentamientos y puestos de avanzada ocupados por colonos israelíes ha aumentado en los últimos años, perpetuando la violación de los derechos palestinos. En Gaza, la población depende en gran medida de la ayuda internacional debido al control ejercido por Israel sobre los pasos fronterizos, el mar y el espacio aéreo. Esta situación dificulta el desarrollo económico y la entrada de tecnología y suministros necesarios.
La devastación causada por las operaciones militares
Cada operativo militar llevado a cabo por Israel tiene consecuencias catastróficas. Según un estudio del FMI, la operación de 2008-2009 destruyó más del 60% del capital nacional de Gaza, mientras que la operación de 2014 causó una reducción del 85% en el capital que había sobrevivido a la intervención anterior. Esto ha desencadenado un ciclo destructivo de reconstrucción insuficiente, lo que se refleja en el bajo PIB per cápita de Gaza y Cisjordania en comparación con otros países.
En conclusión, la economía palestina está sumida en una profunda crisis debido a las políticas opresivas impuestas por Israel. Es necesario que la comunidad internacional tome medidas urgentes para poner fin al bloqueo y la ocupación, y garantizar el bienestar económico y social del pueblo palestino.