La neuropatía diabética dolorosa: una consecuencia de la diabetes que afecta a 1 de cada 3 pacientes
Relacionadas
Son beneficiosas para diversas condiciones de salud, entre ellas el colesterol, la hipertensión, la diabetes… además de ser deliciosas y bajas en calorías
Nutracéuticos: concepto, diferencias y consideraciones al comenzar a consumir
Si tienes altos niveles de colesterol, ¿cuáles son los alimentos que deberías evitar y cuáles te convienen?
Según la Federación Española de Diabetes, en el mundo hay 537 millones de personas con diabetes, de las cuales más de 61 millones residen en Europa, casi 6 millones de los cuales son españoles.
De este modo, esta condición, sobre la cual existe una gran falta de conocimiento, afecta a más de 2 millones de personas en España.
Causas asociadas a la neuropatía diabética dolorosa
Entre los factores potenciales que contribuyen a la neuropatía diabética dolorosa, ﹤especialistas mencionan:
- La hiperglucemia incontrolada
- El sobrepeso u obesidad
- El tabaquismo
- Padecer otras afecciones en adición a la diabetes
El deterioro de los nervios puede originar un dolor atroz. El Dr. José Ángel Díaz Pérez, un endocrinólogo, resalta la importancia de conocer los síntomas y prevenir la neuropatía dolorosa.
Características y síntomas de este tipo de neuropatía
La neuropatía diabética dolorosa implica el daño en los nervios, un efecto secundario de las altas concentraciones de glucosa en la sangre.
Los principales síntomas que afectan a las piernas y pies son: dolor en reposo que mejora con el movimiento, sensación de quemazón, hormigueo y calambres.
Según el Dr. Díaz Pérez, esta neuropatía es una de las complicaciones crónicas de la diabetes menos estudiadas, y en muchos casos los médicos no tienen suficiente conocimiento sobre ella.
Además, menos de la mitad de los pacientes que la padecen recibe un tratamiento específico.
Un diagnóstico precoz resulta fundamental
El diagnóstico precoz es crucial ya que la neuropatía diabética dolorosa provoca un malestar intenso que merma significativamente la calidad de vida.
El tratamiento temprano, junto con un mejor control de la glucosa, contribuirá a una mejoría más rápida de los síntomas.
Los pacientes deben mantener un control estricto de la hiperglucemia y valorar los factores de riesgo cardiovascular, así como prevenir el desarrollo del pie diabético y la obesidad.
Cuidados esenciales para los pacientes con diagnóstico de pie diabético
Los pacientes con neuropatía diabética dolorosa tienen un elevado riesgo de desarrollar úlceras y sufrir amputaciones. Por lo tanto, deben tener en cuenta los siguientes cuidados esenciales:
- Lavar diariamente los pies y secarlos cuidadosamente, evitando siempre aplicar crema entre los dedos.
- Examinar a diario el estado de los pies, incluyendo la planta.
- Cortar adecuadamente las uñas y evitar retirar partes de la piel.
- Conocer los puntos de hiperpresión del pie y, en muchos casos, usar soportes plantares.
- Elegir calcetines sin costuras con fibras adecuadas que faciliten la transpirabilidad y favorezcan el retorno venoso.
- Usar calzado cómodo, realizado con materiales naturales y puntera redondeada, bien sujeto y con suela antideslizante.
Al adquirir nuevos zapatos, se recomienda siempre realizar una revisión interna para identificar costuras que puedan provocar roces, mejor aún si se hace en la última hora del día.
Es sumamente importante para los pacientes con diagnóstico de pie diabético evitar el calzado descubierto, incluso durante el verano, ya que una pequeña lesión podría acarrear consecuencias graves.