Nuestra casa tiende a ser nuestro templo, nuestra zona de confort, nuestro refugio. Por ello tenemos que cuidarlo, decorarlo y tratarlo como tal. Si queremos hacer una reforma tenemos dos posibilidades a la hora de hacerla: contratar profesionales o hacerla nosotros mismos; según la obra, por supuesto.
Trabajar con seguridad
En el caso de que queramos trabajar por nuestra cuenta, necesitamos saber que tenemos que tener la máxima protección. No somos profesionales, e incluso los profesionales deben llevar complementos de seguridad.
Si de seguridad se trata a la hora de hacer una obra, ya seas profesional o quieras hacer una reforma en casa, el uso de mascarillas protectoras es obligatorio. Éstas deben llevar filtros de buena calidad para garantizar que funcionen correctamente. Los filtros 3m 5N11 son de los mejores para todo uso en lugares donde haya exposición a elementos que puedan afectar el sistema respiratorio.
Estos filtros de algodón respirador pueden filtrar partículas no oleosas, con lo que mantienen alejado el polvo y otras sustancias peligrosas. Su utilización es muy variada.
Tiene un filtrante antitaponamiento que evita el desprendimiento de fibras, logrando con ello excelentes resultados cuando por ejemplo, haya pintura de por medio.
El hormigón, el compañero perfecto para pavimentar
El hormigón es un aglomerante, usualmente cemento, que mezclado en variadas proporciones de agua y de otros aditivos produce diferentes efectos, que resuelven toda clase de necesidades.
Es, sin duda, uno de los materiales más usados en la construcción, por su alta adaptabilidad para la elaboración de cualquier cosa, por su gran consistencia y por los bajos costes que representa. Una de sus variedades es el hormigón fratasado, que le da un acabado muy resistente, uniforme y sólido a las superficies.
Este tipo de hormigón se usa principalmente en la pavimentación de áreas industriales, aunque podemos utilizarlo en terrazas, garajes y entradas de zonas residenciales. Puede tener acabados de colores con la aplicación de pigmentos, los más populares son el verde, rojo, amarillo y gris, con lo que se logra una atractiva apariencia, haciendo que la entrada de nuestro hogar, por ejemplo, llame la atención a nuestros invitados.
El hormigón fratasado tiene muchas ventajas, entre ellas que da un acabado antideslizante, es muy económico y es de muy alta resistencia, lo cual hace que su uso esté muy extendido.
Para nuestro jardín, piscina o césped
Y hablando del hormigón, otra variedad bastante práctica y novedosa de este material para nuestra casa es el hormigón drenante, que tiene la particularidad de que permite el paso del agua a través de él debido a su estructura interna en el que se crea una alta porosidad formada por minúsculos huecos y cuevas.
Este tipo de hormigón se usa en jardines, espacios deportivos, estacionamientos, áreas externas de las piscinas, caminos y como base para césped artificial, debido a que evita la acumulación de agua sobre su superficie al permitir que se drene a través de ella.
Este material es muy resistente, económico, a prueba de deslizamientos, ecológico al permitir que el agua llegue a los mantos freáticos, es bastante personalizable y tiene un bajo coste de mantenimiento.
Chimeneas hechas a mano
Hay detalles que siempre queremos en nuestra casa, aplicables principalmente a proyectos de casas campestres u otras a las que se les quiera dar un toque especial, como es la instalación de chimeneas de hierro para leña, con las que se logra un mágico aspecto y una muy útil función para las frías noches de invierno.
En este tipo de obra, lo mejor es contactar con los profesionales, como lo son Chimeneas Arnedo, una empresa especializada en la elaboración de chimeneas, hechas a mano con el mejor hierro de fundición y que trabajan exclusivamente con leña, el mejor combustible natural que pueda existir.Una chimenea artesanal es mucho mejor que una de producción industrial, por cuanto las hechas a mano son prácticamente obras de arte, únicas, que dan un aspecto bastante elegante y acogedor a los espacios donde se colocan. Además, el material utilizado en las artesanales es de mejor calidad que el de las industriales, las cuales usualmente se doblan al poco tiempo de uso.