Las tarifas hoteleras se estabilizan en julio, marcando un crecimiento más moderado respecto a meses anteriores

Durante las vacaciones de verano, los precios de los hoteles experimentaron un aumento del 6,2%, siendo este el menor incremento registrado en los últimos 26 meses. A pesar de esto, las pernoctaciones en los establecimientos se mantuvieron por debajo de los niveles pre-pandémicos, aunque hubo un aumento del 2,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En línea con estas cifras, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que entre enero y julio se registraron 192,9 millones de noches consumidas, un 10,8% más que en 2022 y ligeramente superior a los siete primeros meses del año 2019.

En el caso de julio, se superaron los 43,1 millones de pernoctaciones en hoteles, con 27,7 millones realizadas por viajeros no residentes y 15,3 millones por nacionales.

Se modera la subida de precios

El índice de precios hoteleros (IPH) mostró un crecimiento del 6,2% en comparación interanual, lo que representa una disminución con respecto a meses anteriores. Esta tasa es la más baja desde junio de 2021, cuando comenzó el aumento de los precios hoteleros. Además, es 10,1 puntos inferior a la registrada en julio del año pasado, cuando hubo un incremento de más del 16%.

En cuanto a la variación de precios por ubicación, Melilla y Navarra registraron los mayores aumentos con un 24,7% y un 14,3%, respectivamente. Por otro lado, Cantabria tuvo el menor incremento con un 1,7%.

En relación a las categorías de hoteles, los hostales de una estrella experimentaron el mayor aumento de precios, alcanzando el 10,7%.

La tarifa media diaria (ADR) en julio fue de 128,8 euros, lo que representa un incremento del 6,3% en comparación con el año pasado y un 25% más que antes de la pandemia.

Caen los no nacionales

En julio, las pernoctaciones realizadas por los viajeros nacionales superaron en un 3,4% los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, el número de pernoctaciones de los viajeros no residentes disminuyó un 1,9% en comparación con el mismo mes de 2019.

La estancia media también mostró una disminución del 0,6% en comparación con julio de 2022, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 25,5% y el 16,6% respectivamente de las pernoctaciones de no residentes en julio. Los siguientes mercados emisores fueron Francia, Países Bajos e Italia, que representaron el 8,6%, 4,8% y 4,4% respectivamente.

Principales destinos

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los principales destinos en julio, acumulando más de la mitad de las pernoctaciones realizadas durante ese mes.

En cuanto a los viajeros no residentes, prefirieron las Islas Baleares con el 34,5% del total de pernoctaciones, seguida de Cataluña y Canarias con el 21% y el 18,4% respectivamente.

En abril se cubrió el 70,2% de las plazas ofertadas, lo que significa un aumento del 1,3% en comparación interanual. Además, el grado de ocupación por plazas durante los fines de semana aumentó un 1,5%, alcanzando el 74,1%.

Islas Baleares fue el destino con mayor grado de ocupación por plazas en julio, alcanzando el 87,5%, y incrementándose al 90% en la zona de Palma-Calvià. En segundo lugar se ubicó Canarias con un 75,8% y el País Vasco en tercer lugar con un 74,3%.

En cuanto a las ciudades más visitadas, Barcelona, Madrid y Calvià se destacaron como los principales puntos turísticos en julio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.