La Comisión Europea procura diversificar sus servicios de alojamiento en la nube

La Comisión Europea ha alcanzado un acuerdo para ampliar su oferta de servicios de alojamiento en la nube incluyendo a Oracle, la empresa tecnológica estadounidense, como uno de sus proveedores. Esta integración, que fue seleccionada tras un proceso de licitación, tendrá una duración de seis años. Según un comunicado emitido por Oracle, esta decisión permite que las instituciones europeas tengan acceso a los beneficios de la computación en la nube, tales como la escalabilidad, la seguridad, la flexibilidad y un rendimiento fiable.

La compañía también ha asegurado que sus servicios cumplirán con los estrictos requisitos de privacidad, los cuales son fundamentales considerando que los datos serán sensibles y pertenecerán a los Estados miembros de la Unión Europea y a sus ciudadanos.

«Nube soberana»: el enfoque europeo

En los últimos meses, Oracle ha anunciado su plan de implantar una «nube soberana» en Europa, estableciendo centros de operaciones en Madrid y Alemania. Estos servicios están diseñados para clientes europeos que operen en sectores altamente regulados, tales como el sector público, la banca y la salud.

«La nube soberana es una opción adicional para aquellos clientes que, debido a su actividad, deben cumplir con las regulaciones europeas en cuanto a la residencia y soberanía de sus datos. En este sentido, nuestra nube cumple con los más altos estándares legales», explicó Albert Triola, director general de Oracle España, cuando anunció la implementación de la nube soberana española en junio pasado.

Otras empresas del sector, como Amazon Web Services, también están adaptándose a los requerimientos europeos para seguir expandiendo su base de clientes y aumentar su cuota de mercado en el continente.

¿En busca de la soberanía europea?

La Comisión Europea lleva años enfatizando la importancia de apostar por la «soberanía tecnológica» como medio para diferenciarse de los modelos adoptados por Estados Unidos y China. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha definido este concepto como la capacidad de la UE para tomar sus propias decisiones, basadas en sus valores y respetando sus propias normas.

Aunque la infraestructura de Oracle cumple con la legislación de la Unión Europea, la elección de un proveedor estadounidense en lugar de uno europeo ya ha generado críticas. No obstante, la estrategia de la Comisión consiste en fomentar tanto el sector nacional de servicios en la nube como beneficiarse de las grandes compañías estadounidenses que dominan este ámbito, como Microsoft Azure, Amazon Web Services, Google Cloud y Oracle Cloud Infrastructure.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.