El nuevo panorama comercial en España
Las cifras revelan una mejora significativa en la balanza comercial de España, que ha logrado mitigar el impacto negativo de la crisis energética y alcanzar niveles récord en exportaciones. Durante el primer semestre del año, el déficit comercial español se redujo notablemente, alcanzando los 16.420 millones de euros, lo que representa una disminución del 48,6% en comparación con el mismo período del año anterior.
Exportaciones al alza
El incremento del 4,7% en las exportaciones contribuyó de manera significativa a la reducción del déficit. En estos primeros seis meses del año, las exportaciones alcanzaron un nuevo máximo histórico de 199.951 millones de euros. Por otro lado, las importaciones experimentaron un descenso del 2,9%, situándose en 216.371 millones de euros.
Contratiempo en junio
A pesar de enfrentar ciertas dificultades en junio, debido a la disminución en las exportaciones y las importaciones, las cifras del semestre se mantuvieron favorables. Durante ese mes, las exportaciones de mercancías españolas se redujeron en un 2,8%, alcanzando los 33.982,5 millones de euros, mientras que las importaciones disminuyeron en un 9,9%, llegando a los 36.337,7 millones de euros. Con estos resultados, el saldo comercial de junio arrojó un déficit de 2.355 millones de euros, la mitad de lo registrado en el mismo mes del año anterior.
La solución energética
En el año pasado, la economía española se vio afectada por una crisis energética provocada por la escalada de precios del petróleo y el gas, así como por el conflicto militar en Ucrania. Sin embargo, en lo que va de 2023, el impacto de esta crisis en el comercio se ha moderado considerablemente.
Reducción del déficit energético
Entre enero y junio de este año, el déficit energético español se redujo en un 35%, alcanzando los 16.704 millones de euros en comparación con los 25.893 millones del año anterior. Esto representa una disminución de casi 9.200 millones de euros. Además, otros sectores lograron un superávit de casi 285 millones de euros, en contraste con los más de 6.000 millones de déficit del año pasado.