Las medidas antiinflación en España: ¿éxito o fracaso?

Si Pedro Sánchez es investido como presidente, una de las primeras decisiones que deberá tomar su nuevo Gobierno constituido será qué hacer con las medidas antiinflación que caducan el 31 de diciembre. Estas medidas, adoptadas desde junio de 2021, fueron implementadas para combatir el encarecimiento de la energía y los alimentos, y aliviar sus consecuencias sobre las familias.

La postura del Gobierno y las recomendaciones internacionales

Mientras que la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, defiende extender las medidas hasta 2024, organismos como la Comisión Europea y el FMI instan a España a poner fin a todas ellas y solo mantener ayudas focalizadas a favor de los colectivos más vulnerables.

El impacto de las medidas antiinflación en la zona euro

Según un estudio del Banco Central Europeo, las medidas antiinflación en la zona euro han servido para compensar un tercio de la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y reducir la desigualdad. Sin embargo, esto no ha sido el caso ni en España ni en Alemania.

El enfoque diferente de España y sus consecuencias

Una de las principales razones por las que España se diferencia de otros países es su mayor enfoque en reducir los impuestos indirectos para abaratar los precios de la energía y los alimentos, en lugar de proporcionar ayudas directas a las familias de menor renta, como ha hecho Portugal. Este enfoque ha tenido un impacto significativo en el presupuesto español.

Según el estudio del BCE, más del 80% del esfuerzo presupuestario español se ha destinado a medidas de precios, mientras que las medidas de ingresos, que tienen un mayor potencial redistributivo, apenas han representado el 20%. Esto ha llevado a un freno en los aumentos de precios, pero no ha logrado su objetivo inicial de contenerlos por completo.

El llamado de atención del Banco de España y la Autoridad Fiscal

Tanto el Banco de España como la Autoridad Fiscal ya habían advertido sobre la falta de focalización de las medidas antiinflación en España. Sin embargo, el estudio del BCE permite una comparación con otros países de la zona euro y confirma que España se encuentra entre los que menos han logrado cerrar la brecha de desigualdad a través de estas medidas.

El impacto en la inflación y la desigualdad

La inflación de energía y alimentos de 2022 afectó principalmente a los hogares de menores ingresos en España. Estas familias gastan la mayoría de sus rentas en estos productos, por lo que cualquier aumento de precios tiene un impacto significativo en su poder adquisitivo. Además, el informe del BCE señala que las medidas antiinflación no lograron cerrar la brecha de desigualdad entre los hogares con menor y mayor nivel de renta en España.

En resumen, las medidas antiinflación en España han tenido un enfoque diferente al de otros países de la zona euro, lo que ha llevado a resultados mixtos en términos de contener la inflación y reducir la desigualdad. Es fundamental que el nuevo Gobierno tome decisiones inteligentes y estratégicas para abordar estas cuestiones de manera efectiva en beneficio de las familias españolas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario.
Por favor introduce tu nombre aquí.